La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Campeche pide transparencia en el uso del impuesto adicional para preservación de patrimonio en Campeche.
Aunque es un impuesto que se ha cobrado desde el sexenio del ex gobernador Fernando Ortega Bernés, desde entonces no se ha visto realmente el uso de esos recursos pues es evidente que empresarios y habitantes del Centro Histórico y Barrios Tradicionales deben esperar a que el gobierno federal envíe recursos extras para el mantenimiento de fachadas de la arquitectura considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, señaló Sergio Pérez Barrera, presidente de la Canacintra Campeche.
El líder empresarial señaló que, en su momento, el pago fue criticado por el sector comercial, pero con el paso de los años y el monto tan bajo por concepto de impuesto, nadie reclamó más allá de querer hacer un movimiento para considerarlo un problema y hacer que lo eliminaran, además que antes todo lo propuesto por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) era ley y dicho impuesto comenzó a pagarse sin mayores reclamos, detalló.
“Recuerdo en ese entonces solo una persona se inconformó, y se amparó ante un juez federal para no pagarlo, todos los demás fuimos convencidos bajo el argumento que ese impuesto serviría para no ver las fachadas de las casonas destrozadas o en malas condiciones, tanto las del Centro Histórico como las de los barrios tradicionales, pero desde entonces, nunca vimos cuánto reflejaba en recursos, y peor aún, en qué se utilizaba”, dijo.
Respecto al uso de los recursos, agregó que vieron como las casonas se llenaban de hierba, se caían los techos, o las marquesinas, y siempre el gobierno federal debía intervenir para el rescate, por lo que resulta extraño el ataque directo al ayuntamiento de Campeche por el tema de las casas antiguas, cuando el gobierno del estado siempre ha cobrado ese impuesto y es el mismo órgano el ejecutor de los programas necesarios.
Lee: Intervienen casonas del Centro Histórico de Campeche
No mencionó directamente alguna cantidad, pero ejemplificó “si un negocio o empresa paga 100 pesos, entonces por el Impuesto Adicional pagará 33 pesos, por eso es que a nadie le importó, pero llevan años cobrándonos ese impuesto y nunca se ha visto reflejado, siempre hay indicios de cuánto recauda el estado, ya que por temas de ISN (Impuesto Sobre la Nómina) siempre dan un margen y, por ende, el impuesto adicional es del 33 por ciento, pero nunca informan de ese impuesto en específico”.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada