En una visita más al Congreso del Estado de Campeche, representantes del transporte público del estado con respaldo del Movimiento Nacional Transportista, señalaron que los Foros de Movilidad realizados en el 2022 para generar propuestas y manifestar inconformidades respecto al Instituto Estatal del Transporte (IET) y sus procesos de regularización no sirvieron, y que desecharon todo lo recopilado.
Taxistas, camioneros, conductores de combis colectivas, y demás, asistieron nuevamente al Poder Legislativo el pasado viernes, aseguraron que ya terminaron de leer la propuesta de Ley de Transporte y Movilidad del Estado de Campeche realizada por la gobernadora Layda Sansores San Román, y acusaron que es ambigua y deja muchas lagunas legales a favor de las autoridades.
“No habla de las responsabilidades, ni de las sanciones, estas solo están generalizadas, no habla de cómo entregarán nuevas concesiones para aumentar el transporte donde no hay, tampoco toca el tema de los documentos de regularización, pues actualmente para que alguien quiera dedicarse al transporte público el pago es de unos ocho a 15 mil pesos con todos los permisos y estudios”, señaló Enrique Uribe García, presidente de la cooperativa de camiones Murallas de Campeche.
Afirmó que la demanda de los ciudadanos sobre las condiciones de las unidades es válida, pero justificó que el aumento autorizado al peaje contra el aumento en el costo de las piezas de los camiones así como del combustible, no permitió en tres meses generar lo suficiente para poder siquiera dar un enganche de unidades nuevas, pues recordó que ese aumentó no se hizo en casi 10 años.
Por ello retomó “los foros no sirvieron, ahí dialogamos sobre el peaje, los posibles apoyos que esperamos del Gobierno estatal, en cuestión de ayuda para sacar adelante al transporte, así como con los permisos e impuestos que pagan los dueños de las unidades así como los choferes, y si bien no se puede apoyos, si hay ajustes que pudieran hacerse en cuestión de los impuestos, pero todo lo desecharon en la nueva ley”, afirmó.
De igual manera, dijo que ven con preocupación la forma en la que se han dado las cosas entre el gobierno estatal y el sector, pues aseguró “parece que nos están asfixiando y dejando una imagen peor de la que ya tenemos, para que puedan justificar la entrada de Grupo Autobuses de Oriente (ADO) a Campeche y otras plataformas, para supuestamente rescatar al transporte público, ya lo vimos en las comunidades rurales de la capital donde Sur presta ahora el servicio y les dejaron cobrar 20 pesos, la tarifa más alta de transporte urbano en la entidad”, sentenció.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel