Durante dos días de actividades, los integrantes del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud (CONSEPP) sumaron esfuerzos en beneficio de las juventudes del país, presentando recomendaciones y propuestas a los programas dirigidos a este sector de la población, durante la segunda sesión ordinaria 2023 de este organismo, celebrada en la ciudad de Campeche.
La finalidad de del Consejo es conocer el cumplimiento de los programas dirigidos a la juventud tanto del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) como de las demás secretarías y entidades públicas; recabaron la opinión ciudadana al respecto y presentaron resultados y opiniones, formulando las propuestas correspondientes.
El CONSEPP está integrado por 20 jóvenes de todo el país, encabezado por Maritza Suárez González como la presidente y Luis Gerardo Pacheco Mejía como vicepresidente, quienes desahogaron los temas de su competencia y dieron seguimiento a los acuerdos tomados en esta sesión realizada en la Biblioteca Campeche, sede del evento.
Durante el primer día de trabajo se efectuó la presentación, discusión y votación de la recomendación Exhorto para promover a las Instancias Estatales de Juventud el establecimiento de la distinción de Ciencia y Tecnología dentro de sus convocatorias al Premio Estatal de la Juventud; así como la presentación, discusión y votación de la recomendación Adecuación Normativa del Premio Nacional de la Juventud con enfoque STEAM
Entre otros puntos, también se analizó la Armonización del Reglamento Interno del CONSEPP a un Lenguaje Incluyente; se realizó la presentación, discusión y votación de la recomendación Acceso a la Información de las Juventudes con Discapacidad Auditiva; así como la presentación de la recomendación U Muk’aan Kunsaa Yeetel U Cananta’ Maaya T’aan Ich Palan Ma’ko’ Fomento y preservación de la Lengua Maya en las personas jóvenes.
En lo referente a salud pública se presentó la propuesta de recomendación de la Red Nacional de Atención Juvenil Contacto Joven, y la Creación de la Red Nacional del Cuidado a la Salud Mental “RENACSAM” y Clubes por la Paz.
Asimismo, se desarrolló el taller ¿Qué sucede cuando hablamos de inclusión? a cargo de Michelle Silva Zuluaga, defensora de los Derechos Humanos, para sensibilizar e informar a los integrantes del Consejo sobre este tema.
Como parte de la agenda del segundo día destacó el diálogo con el director general del IMJUVE, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, sobre los trabajos expuestos en la sesión, así como el taller de Seguimiento a Políticas Públicas en Materia de Juventud a cargo de José Antonio García López coordinador de Proyectos de Fortalecimiento de Políticas Públicas de Juventud del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Finalmente, se entregaron nombramientos a los titulares de comités y comisiones, y reconocimientos a los participantes, culminando las actividades con los asuntos generales y lectura de acuerdos.
La clausura estuvo a cargo del director general del IMJUVE, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez; Elisa María Hernández Romero, secretaria de Bienestar del Estado de Campeche, y Luis Ángel Mex Salazar, director del Instituto de la Juventud del Estado de Campeche (INJUCAM) entre otras autoridades invitadas.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada