Campeche emplea campaña para acabar con rezago de 3 mil 500 menores sin acta de nacimiento

La disminución de registros en el estado fue una consecuencia directa de la pandemia de Covid-19
Foto:

Del 14 de agosto al 23 de octubre del 2023, el Registro del Estado Civil de Campeche ha iniciado una “Campaña Especial hacia el Subregistro Cero, Mediante el Registro Oportuno, Universal y Gratuito de Nacimientos”, garantizando el derecho a una identidad a Niñas, Niños y Adolescentes de las comunidades más apartadas del estado.

Con la instrucción del secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, el titular del Registro del Estado Civil, Gustavo Quiroz Hernández, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), de la dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno (SEGOB) y Procuradurías de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes de Sistemas DIF, se dio a la tarea de poner en marcha el programa federal “Subregistro cero”, que ofrece de forma gratuita la inscripción extemporánea de actas de nacimiento.

Quiroz Hernández informó que existe en el estado un rezago de registros de nacimiento de niñas y niños cuya cifra aproximada asciende a unos 3 mil 500 actos de inscripción a causa de la pandemia de Covid-19, por lo que se pretende atender durante los dos meses que dure la campaña a los 13 municipios, incluyendo la mayoría de las localidades marginadas de Campeche.

En este contexto se realizará un trabajo conjunto desde la Secretaría de Gobernación, la SEGOB y el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), sumando la voluntad de autoridades municipales, para brindarle mejores condiciones de desarrollo a cada localidad.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

<