En la instalación de la Primera Sesión Extraordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de Campeche se promovió, ante los integrantes del pleno, reorganizar y optimizar el funcionamiento del observatorio, así como también, establecer las nuevas condiciones que se apeguen a las actividades sustantivas de cada una de las instituciones gubernamentales que la conforman.
En las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC), se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria del Observatorio el pasado fin de semana, donde la presidente del pleno y también directora general del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Vania Kelleher Hernández, aseguró que se dará continuidad a las acciones y trabajos para erradicar la violencia política contra las mujeres del estado de Campeche y sus municipios.
También se tiene el objetivo de cerrar las brechas de género, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, impulsando la participación política y ciudadana del estado, por lo que se sometieron a votación las modificaciones correspondientes a fin de establecer nuevas bases para la operación de la estructura del observatorio.
Durante la sesión se aprobó la Propuesta de Modificación a los Lineamientos vigentes»y se puntualizó que tras iniciar formalmente el 7 de septiembre del 2023 el Proceso Electoral Federal 2024, se convocó a todos y cada uno de los protagonistas a trabajar por la Cero Tolerancia a la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Entre las instituciones que conformaron y participaron durante el pleno del observatorio, estuvieron el IMEC, el Tribunal Electoral del Estado de Campeche, El Instituto Electoral del Estado y la Fiscalía General del Estado.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada