Revisan proyectos de conservación la U.S. Fish and Wildlife Service con la Península de Yucatán

Inversión de 6 mdd entre los gobiernos de EU y México en conservación de humenales y tortugas marinas
Foto: Gobierno de Campeche

Para buscar alianzas y promover proyectos de conservación de la biodiversidad en la península de Yucatán, a través del Consulado de Estados Unidos en Mérida, la U.S. Fish and Wildlife Service, representada por Amanda González, se runió con la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del Estado de Campeche; la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo.

Durante la reunión, González habló acerca de nueve proyectos de conservación con una inversión de tres millones de dólares del Gobierno de Estados Unidos y tres millones de dólares del Gobierno de México; ellos enfocados en la conservación de humedales, tortugas marinas, restauración y reforestación en donde participan 40 comunidades en el corredor Calakmul – Sian Ka’an, y un programa de convivencia comunidades y jaguar en Calakmul.

Las tres secretarías de Estado presentaron los programas de conservación que se implementan en cada región, como es el caso de Yucatán con su programa de conservación de tortugas marinas, monitoreo de cocodrilos y aves, conservación de flamingos, recuperación integral de cuevas y cenotes, monitoreo comunitario de biodiversidad y áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

En el caso de Campeche, presenta su programa emblema de conservación de la tortuga marina, el programa de conservación y restauración de ecosistemas marinos y costeros, proyectos de restauración de manglar, proyecto piloto de revegetación de dunas costeras, el Programa de aprovechamiento y conservación de la biodiversidad, donde se promueven las UMAS y proyectos ecoturísticos, el fortalecimiento de capacidades en las comunidades, así como el Corredor Biológico Balam Beh y el Programa de Conservación de Balam Kú y Balam Kin, con la presencia permanente de 16 guardaparques.

Para Quintana Roo mencionaron la importancia de promover instrumentos de ordenamiento ecológico del territorio, así como la estrategia para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad; las áreas naturales protegidas equivalen a 34 por ciento de la superficie estatal, por lo que han enfocado esfuerzos para seguir conservando su riqueza ecológica, además, implementan el seguro paramétrico contra huracanes para financiar la restauración de playas, el Programa de guardianes comunitarios con 12 grupos en el Estado, la Estrategia integral de manejo y aprovechamiento de sargazo, las brigadas para prevención y combate de incendios forestales y las estrategias estatales de conservación.

Presentes en la reunión, Pronatura Península de Yucatán y la empresa Ecoteknica, realizaron una presentación acerca de sus alcances, programas y proyectos con los que se ha fortalecido la conservación y el fomento a la ciencia, con el fin de acercar asesoría y acompañamiento a los gobiernos estatales.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados

La Jornada

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

La casa del silencio

La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser

La Jornada Maya

La casa del silencio

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026

Ap

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje

El acto de narrar como una potente arma didáctica

Óscar Muñoz

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje

<