En Internet, a través de diferentes redes sociales, se comercializan fuegos pirotécnicos, pese a que en el municipio de Carmen no hay permisos para la venta y almacenaje de pólvora. Por ello, las autoridades alertan sobre los riesgos de adquirir petardos o productos similares.
Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reveló que hasta el momento, no se han pedido permisos para el almacenaje de pólvora o pirotecnia en la Isla, por lo que todo tipo de acciones relacionadas a la compra, venta y almacenaje se consideran de carácter ilegal.
Antecedentes
El 6 de diciembre de 2010, en la colonia San Nicolás, se registró la una fuerte explosión en un sitio en el que se almacenaba pirotecnia, para ser comercializada durante las festividades de Nochebuena y Fin de Año, en la que se registraron múltiples pérdidas humanas.
El director de Protección Civil Municipal, Julio Villanueva Peña, confirmó que hasta ahora no se ha dado permiso alguno para el almacenaje y venta de pirotecnia o pólvora en la Isla, exhortando a los ciudadanos para que actúen de forma responsable y denuncien cualquier irregularidad de este tipo.
Venta
Mientras tanto, a través de las redes sociales, se pueden ver anuncios en los que se invita a la población para adquirir diversos tipos de petardos para las fiestas decembrinas, llegando incluso a promocionarlos a través de un “catálogo de productos”.
El funcionario llamó a la población para abstenerse de adquirir estos productos ya que pueden representar un riesgo, no solo para su patrimonio, sino también para sus familias por los accidentes que pueden provocarse.
Sigue leyemdo: Exhorta IMSS a evitar que menores manipulen fuegos artificiales
Edición: Fernando Sierra
El servicio permite disponer de hasta de 3 mil pesos por transacción con una comisión
La Jornada Maya
El evento será gratuito y dirigido a personas mayores de 15 años
La Jornada Maya
Asimismo un censor debe aprobar todo lo que 'Tribuna' publique relacionado a la mandataria
La Jornada
La consejera presidenta del INE descartó que la credencial para votar se unifique con la Clave Única de Registro de Población
La Jornada