La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, consideró al alcalde de Mérida con licencia, Renán Barrera Concha, un “metiche” y que no tenía razón para opinar de Campeche por cuestiones de seguridad; además, lo calificó como el “mata perros”, esto luego de exhibir un contrato para incinerar animales en situación de calle muertos en la vía pública.
Aunque dicho contrato aclara que los animales incinerados ya estaban muertos, Layda Sansones le puso ese sobrenombre a Barrera Concha, tal como se lo había puesto a Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), debido a la muerte de 40 perros callejeros en distintos puntos de la capital campechana, sobre todo, cercanas al malecón de la ciudad.
Añadió que dicho contrato especifica que fueron más de 9 mil perros en condición de calle los que fueron incinerados luego de reportarlos muertos, y el costo de la factura fue por encima de los 4 millones de pesos.
De igual manera, Sansores exhibió -en el Martes del Jaguar- otra factura por poco más de 400 servicios de recoja de residuos sólidos en distintos puntos de la capital yucateca, con valor por más de un millón de pesos, es decir, servicios de recolección de basura por más de 2 mil 500 pesos. Esto fue parte de un programa del alcalde con licencia.
Finalmente, también acusó de un sospechoso contrato de una pista de hielo rentada por Barrera Concha con valor de 52.2 millones de pesos, situación que la mandataria dijo dudosa pues “la misma pista también fue contratada en Quintana Roo, la diferencia fue que la rentaron en 2.5 millones de pesos, creo que el panista tiene mala suerte”, expresó.
Layda Sansores convoca a ciudadanos para limpiar la ciudad
Tras la denuncia de presencia de ratas y exceso de palomas en el tradicional parque de la Alameda, la gobernadora Layda Sansores lanzó una convocatoria para que ciudadanos interesados y dependencias salgan a la ciudad con escoba en mano para limpiar la ciudad ante la falta de respuesta de la alcaldía de Campeche en estos casos.
Agradeció a TV Azteca por poner el tema sobre la mesa del parque de la Alameda y consideró peligrosa la proliferación de ratas y animales rastreros en la zona pues miles de campechanos andan por esa área, y lo hace más peligroso al estar a unos metros del mercado principal Pedro Sainz de Baranda.
Finalmente, recalcó que “si ellos no quieren, los ciudadanos debemos poner de nuestra parte, yo no barro mi casa, pero ahí aprenderé, si no tienen, nosotros llevamos escobas, guantes y demás”, resaltó.
Edición: Estefanía Cardeña
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters