Es necesario que el Ayuntamiento del Carmen se ponga al corriente en sus pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que los obreros puedan exigir mejoras en el servicio y surtido de medicamentos, afirmó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Base del Ayuntamiento, Juntas y Comisarías, Miguel Ramón Córdova.
Expuso que de acuerdo con la información con la que cuentan, la comuna arrastra un millonario adeudo con el IMSS, del rubro de las cuotas obrero patronales, de años atrás.
Protestas
El dirigente sindical dijo que por este adeudo que arrastra la comuna con el IMSS, los trabajadores no pueden exigir mejoras a los servicios que les brindan o al surtido de los medicamentos.
"Cada vez que acudimos al IMSS para exponer las deficiencias que se tienen en el servicio, se nos pone en la mesa la deuda que el Ayuntamiento tiene con ellos y nos dejan sin elementos para exigir mejoras".
Pidió a las autoridades municipales cumplir con el pago correspondiente al IMSS, para de esta manera exigir que se cumpla una mejor atención médica para los obreros y sus beneficiarios.
Pagadas
Subrayó que las cuotas obrero-patronales les han sido descontadas a los trabajadores, por lo que es necesario que se cumpla con el traslado de estos recursos que no tienen por qué estar debiéndose.
"Estamos exhortando a las autoridades a cumplir con sus obligaciones fiscales y con el IMSS, para de esta manera permitirnos defender nuestros derechos".
No dejes pasar:
– Necesaria, mayor presencia de la GN en Carmen ante paro de policías de Campeche
– Instalación total del IMSS-Bienestar estará lista en septiembre, insta AMLO a gobernadores
– Cumplen proveedoras de Carmen con pago de utilidades, Pemex no: Sindicato Nacional de Marinos
Edición: Fernando Sierra
La intérprete se reunió con sus 'Little Monsters' luego de 13 años de ausencia en México
La Jornada
Una de las propagandas irregulares pertenecía a la ministra Yazmín Esquivel
La Jornada
En un acto conmemorativo pidieron el esclarecimiento del asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz
La Jornada
El gobierno estadunidense dio un plazo menor a cinco días para resolver la plaga
Reuters