Foto: Dario Taraboreli

Pitangus sulphuratus / BENTEVEO COMÚN 

Tamaños: 21 y 26 centímetros. 

Alimentación: Larvas, lombrices, e insectos. 

Depredadores: Seres humanos. 

Presencia: Desde Estados Unidos hasta Argentina.

En algunos lugares se tiene la creencia de su canto al mediodía, junto a una casa, avisa la llegada de gente inesperada: parientes, amigos o personas extrañas; aunque hay quienes lo atribuyen al anuncio de nacimiento; se trata del benteveo común.

En algunas zonas se suele considerar su canto sobre una vivienda como presagio funesto, por lo que se lo ahuyenta inmediatamente.

Aunque también hay quienes creen que si canta contento cerca de una casa, se lo considera como presagio de embarazo.

 

 

CARACTERÍSTICAS 

El benteveo común mide entre 21 y 26 centímetros de longitud; tiene cabeza grande, alas largas y patas cortas, explica Jacqueline May Díaz, vocera de Desarrollo y Medio Ambiente, A.C.

Señala que el pico de esta especie es tan largo como la cabeza y termina en forma de gancho. “El lomo y la cola son de color pardo verdoso. La cabeza es negra con dos franjas blancas a modo de cejas y garganta blanca, lo cual le da el aspecto de tener antifaz y boina negros”.

Detalla que el pecho y el abdomen son de color amarillo vivo y tiene una corona oculta del mismo color. No presenta dimorfismo sexual.

“Pese a su aspecto grave, es un pájaro pacífico, que solo se muestra agresivo en la defensa de su nido”

 

Hábitat

Esta especie habita desde Estados Unidos hasta Argentina, siendo uno de los sitios con mayor presencia de ejemplares, la Laguna de Términos.

 

 

Alimentación

La bióloga Estela Díaz Montes de Oca señala que el benteveo común se basa en todo tipo de invertebrados, como larvas, lombrices, e insectos que caza volando, y la complementa con algunas frutas, como uvas e higos, pequeños roedores y reptiles, e incluso peces, a los que pesca de manera muy similar a la del martín pescador, llevándolos hasta una rama y matándolos a golpes que da contra ella. A veces saquean los nidos de aves pequeñas.

“Su canto ruidoso y chillón es su principal característica. En las diferentes regiones de América se interpreta su grito clásico con diferentes significados, y de allí su variabilidad de nombres comunes”.

 

 

 

Reproducción

El macho y la hembra son muy similares, comparten la tarea de construir el nido, que hacen con muy diversos materiales y tiene aspecto desordenado, asegura Escarlet Muñoz Contreras, integrante de Amigos de las Aves, A.C.

“Es voluminoso y esférico, construido con finas fibras vegetales secas y recubierto externamente por pajas largas, trapos e incluso bolsas de polietileno”.

Dijo que el benteveo tiene un período de reproducción que comprende la primavera al verano, siendo su madurez sexual al año de vida. Pone de dos a cinco huevos por postura, realizando tres o cuatro posturas por temporada.

“La incubación dura trece días, y los pichones pueden separarse a los treinta y cinco días de nacimiento”.

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!
 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo

La Jornada Maya

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''

La Jornada Maya

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

El encuentro reunió a expertos y líderes para discutir los retos del sector

La Jornada Maya

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

Fallas en licencias de funcionamiento y permisos de uso de suelo, entre lo hallado

Jairo Magaña

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

<