Campeche > Economía
Juan Carlos Pérez Villa
24/10/2024 | San Francisco de Campeche
La actividad económica de la construcción bajó en la península de Yucatán al concentrar 14.6 por ciento de la producción total en el país, cuando al cierre del año pasado tenía poco más de la quinta parte, esto de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El descenso ha sido gradual en el año: en mayo pasado la península concentraba 19.3 por ciento de la construcción; en dicho periodo Quintana Roo era primer lugar con 34.7 por ciento en obras de transporte y urbanización; Yucatán era el líder en obras de electricidad y comunicaciones con 12.8 por ciento, y Campeche ocupaba el segundo lugar en materia de petróleo y petroquímica con 22.4 por ciento.
Sin embargo, en el último reporte del Inegi, correspondiente a agosto de 2024, en transporte y urbanización Quintana Roo tuvo 19.8 por ciento, aún en primer lugar nacional, pero con 14.9 puntos menos.
Yucatán dejó de ser el líder en obras de electricidad y comunicaciones y ahora es tercer lugar con 8.5 puntos porcentuales, cuando tenía 12.8 por ciento tres meses antes.
Campeche, entidad que ocupaba el segundo lugar en materia de petróleo y petroquímica con 22.4 por ciento, ahora está en la tercera posición con 20.3 por ciento.
A nivel nacional en agosto de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de producción que generaron las empresas constructoras descendió, en términos reales, 1.4 por ciento, detalla la ENEC.
La industria de la construcción que mide el Inegi con la ENEC está dividida en las diferentes clasificaciones: Edificación; Agua, riego y saneamiento; Electricidad y telecomunicaciones; Transporte y urbanización; Petróleo y petroquímica, y Otras construcciones.
Edición: Emilio Gómez