La rana leopardo, una especie nocturna

Especial: Fauna Nuestra
Foto: Daniel Pineda Vera

Lithobates brownorum/ Rana Leopardo
Tamaños: 7.6 a 13 centímetros
Longevidad: 3 años
Alimentación: Pequeños insectos
Depredadores: El hombre
Hábitat: El Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos

La Rana Leopardo recibe su nombre por las manchas parecidas a la del felino, con lo cual a su vez la ayuda camuflarse de sus depredadores.



Foto: Sebastián de Jesús Herrera Buenfil

Su nombre científico es Lithobates brownorum, siendo una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae, la cual es nativa de América Central y el sur de América del Norte.

Uno de sus hábitats es el  Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.



Foto: Court Harding


Características

Las ranas leopardo son de colores marrones o verdes con manchas marrones, lo que les da su nombre común, tienen dos crestas de color amarillo dorado desde los ojos hasta las patas y un vientre blanco.



Foto: Daniel Pineda Vera

Así lo expresa Jacqueline May Díaz, vocera de la organización Desarrollo y Medio Ambiente, A.C., quien expuso que los adultos miden entre 7.6 y 13 centímetros o 3.4 a 5 pulgadas de largo. Tienen un período de vida de entre dos y tres años.


Alimentación

"Esta especie se alimenta principalmente de una variedad de pequeños invertebrados, sobre todo insectos y arañas", señaló la bióloga Estela Díaz Montes de Oca.

Explicó que la rana leopardo está adaptada a la caza al acecho, presentando una dieta carnívora, por lo que desempeña un papel integral en el control de las poblaciones locales de invertebrados.


Apariencia

Rana leopardo es un anfibio de tamaño medio, cuerpo estilizado y piel lisa. Su coloración primaria, de verde a casi negro, tiende a oscurecerse con la edad. La característica más reconocible es su raya dorsal verde lima, que difiere significativamente en anchura y rectitud. Ambos sexos son iguales, sin variaciones significativas.



Foto: Court Harding

Sus largas y musculosas patas traseras denotan su agilidad y su habilidad para nadar, reveló el biólogo Francisco Barrera González.

"Tienen hábitos nocturnos y salen a buscar comida al anochecer. Suelen ser solitarios, pero se unen a grupos durante la época de apareamiento".

Puntualizó que su principal mecanismo de defensa es el camuflaje, que les permite mimetizarse con el entorno. Su territorio, marcado con secreciones, lo defienden agresivamente de los intrusos.


Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!



Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

<