Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
28/10/2024 | Calkiní, Campeche
A la espera de un dictamen de la dirección de Protección Civil Municipal de Calkiní, feligreses del templo de San Luis Obispo hicieron un llamado de atención a la Diócesis de Campeche, así como al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la reparación del inmueble católico, el cual alberga al santo patrono del que lleva nombre y es la casa de oración de cientos de calkinienses que viven en el área.
Según informan, han hecho algunos remedios con la aplicación de impermeabilizantes pero no son suficientes para la reparación del techo de la nave central del templo. Informaron también que investigadores del INAH han asistido y, junto con Protección civil, acordonaron el área para evitar que la gente pase por esa zona de peligro pero es necesario hacer un trabajo más profundo.
El párroco Fernando Manzo Barajas afirmó que se les ha entregado un estudio realizado por especialistas de Yucatán desde hace aproximadamente como año y medio, en el organismo federal ya están enterados y se ha estado trabajando con las indicaciones de ellos, además la comunidad ha apoyado con impermeabilización, pero es sólo un remedio, pues las recientes lluvias que cayeron hicieron que filtrara más el agua.
A la par, el Consejo parroquial ha estado recabando firmas, por lo que Manzo Barajas recordó que autoridades estatal y federal tienen programas para el rescate de Monumentos Históricos, sólo falta esperar cuando se va a solucionar esta restauración. El templo se ha cerrado en parte.
Las iglesias y templos de Calkiní y los municipios que conforman el cinturón conocido como Camino Real, es decir, Tenabo, Hecelchakán, y ahora también Dzibalché, son además llamados también la Atenas del Camino Real, debido al paso histórico de Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota de México, quienes se trasladaban por dicha geografía constantemente.
Por esta razón, el párroco del templo apela a buena voluntad de los organismos federal y estatal para la recuperación de este inmueble, sobre todo, por la historia que guarda en sus yacimientos y vestiduras, siendo uno de los templos visitados en algún momento Maximiliano y su emperatriz.
“No como un capricho de los fieles o la iglesia, sino como parte del patrimonio cultural del municipio y del estado, su valor histórico es impresionante”, exclamó.
Por el momento han solicitado el apoyo de la alcaldía de Calkiní, en espera que también pueda ser gestor ante el gobierno de Campeche, y dar pronta solución.
Edición: Estefanía Cardeña