Benefician a comunidades campechanas con paneles solares

El programa ha tenido buenos resultados brindado acceso confiable al agua y reduciendo costos energéticos
Foto: Reuters

Comunidades de Campeche se han visto beneficiadas por un programa de equipamiento de paneles solares para sistemas de bombeo de agua potable, de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía. Desde su implementación en 2023, este programa ha brindado acceso confiable al agua y ha reducido costos energéticos, beneficiando hasta la fecha a miles de personas.

A través de esta iniciativa han sido invertidos 5.4 millones de pesos en 2023 y 2024. En 2023 se equiparon nueve localidades con paneles solares y sus sistemas de bombeo, con una capacidad instalada de 66 kWp, impactando positivamente a 4 mil 450 personas en tres municipios. 

En 2024, el alcance ha crecido, y se espera que la construcción en curso de instalaciones fotovoltaicas en seis localidades beneficie directamente a 13 mil 480 personas en tres municipios adicionales, con una capacidad instalada proyectada de 190 kWp. 

Las comunidades beneficiadas han sido, en Escárcega, Km 36, El Huiro, Guadalajara y Justicia Social; en Candelaria, San Miguel, El Naranjo y Pejelagarto; en Tenabo, Santa Rosa, Emiliano Zapata y Xkuncheil; en Calkiní, Nunkiní, Tepakán, Isla Arena y Col. San Román; y en Campeche, la localidad de Pich.

Cada proyecto consiste en la instalación de paneles solares de 550 W y sistemas robustos de protección y cableado, diseñados para soportar las necesidades de bombeo en áreas donde el suministro de energía eléctrica es inestable. En estas comunidades, los cortes de electricidad, especialmente en verano cuando la demanda de agua aumenta, han sido un problema crítico. 

Con la implementación de este sistema, las comunidades pueden contar con un suministro continuo y confiable, utilizando energía solar durante el día y la red eléctrica en momentos de baja irradiación solar, reduciendo así costos mensuales de facturación de energía.

El impacto de esta tecnología no es solo económico, sino de salud pública: al garantizar agua potable de manera continua, se ayuda a prevenir enfermedades derivadas de la falta de saneamiento. Este beneficio llega a comunidades que dependen del bombeo de agua para sus necesidades básicas y que, sin este sistema, enfrentan facturaciones eléctricas elevadas en temporada alta.

Para asegurar la eficiencia del programa, se seleccionan los proyectos tras un diagnóstico detallado del sistema de bombeo y las instalaciones eléctricas existentes de las comunidades, descartando áreas que requieren mantenimiento correctivo, ya que el programa está enfocado únicamente en el equipamiento con paneles solares. Además, los predios deben contar con certeza jurídica y mantener sus pagos eléctricos al corriente.

Este esfuerzo de modernización y ahorro energético transforma a estas comunidades rurales, promoviendo el bienestar y asegurando acceso confiable a un recurso esencial como el agua potable.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

<