Ciudad del Carmen tiene la población con mayor subocupación en México

A nivel nacional le siguen Coatzacoalcos, Tlaxcala y la Ciudad de México
Foto: Fernando Eloy

La población del país que tiene el mayor nivel de subocupación, es decir, aquella que tiene que trabajar más tiempo con una actividad complementaria u otro trabajo, es Ciudad del Carmen, de acuerdo con la Encuesta Nacional Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al tercer trimestre de 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En dicho periodo de julio a septiembre de este año, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen con 18.3 por ciento, Coatzacoalcos con 12.8, Tlaxcala con 12.6, León con 12.3, y Ciudad de México con 10.5 por ciento.

Las tasas más bajas, detalla el Inegi, se presentaron en Aguascalientes con 1.5 por ciento, Querétaro con 1.6, Tijuana  con 1.7 , Toluca con 2.2, y Guadalajara con 2.3 por ciento.

A nivel nacional, por sexo, la población subocupada en los hombres fue de 2.9 millones (se mantuvo igual al año anterior), y en las mujeres pasó de 1.8 millones en el tercer trimestre de 2023 a 1.9 millones, en el mismo periodo de 2024. 

En el tercer trimestre de 2024, la población subocupada fue de 4.8 millones de personas y representó 8 por ciento de la población ocupada, porcentaje igual al del tercer trimestre de 2023.

En el trimestre julio-septiembre de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 61.4 millones de personas, 378 mil más que en el tercer trimestre de 2023. 

Un total de 59.5 millones de personas estaban ocupadas: 361 mil más en relación con el tercer trimestre de 2023. Este cambio se concentró en restaurantes y servicios de alojamiento, con un aumento de 194 mil personas; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 148 mil; en agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con 129 mil; en servicios sociales, con 124 mil, y en construcción, con 70 mil personas.

La población ocupada en los establecimientos grandes y medianos creció en 269 mil y 132 mil personas, respectivamente.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

<