Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
26/12/2024 | San Francisco de Campeche
Aunque este año la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) sólo expidió seis permisos para la venta ordenada de pólvora y artilugios pirotécnicos, en los municipios de Campeche hay descontrol sobre los puestos que de manera ilegal venden estos productos al público para las celebraciones navideñas y fin de año; según la normativa, dicha venta regulada debe estar vigilada por la Sedena, el gobierno del estado a través de la Fiscalía General, y el ayuntamiento capitalino, a través de la dirección de Proximidad Social y Protección Civil municipal.
Los puestos permitidos están colocados en el Foro Ah Kim Pech y en el estacionamiento del estadio de beisbol Nelson Barrera Romellón, sólo hay un permiso otorgado fuera de esos espacios, y que tradicionalmente vende pirotecnia de baja cantidad de pólvora cerca del mercado Pedro Sainz de Baranda, pero que tuvo que cumplir con diversos requisitos de prevención y seguridad emitidos por la Sedena.
Sin embargo, recorriendo diversas calles de colonias populares, así como reportes en los municipios al interior del estado, se destaca la aparición de diversos puestos callejeros vendiendo estos productos, incluso algunos en las afueras de las escuelas, poniendo en riesgo a los alumnos y docentes de los centros educativos.
En la alcaldía de Campeche, la dirección de Proximidad Social y Protección Civil se deslindó de ser el primer respondiente ante algún caso de venta clandestina de pirotecnia, pues aseguró que la dependencia se coordina con la Sedena y demás autoridades del estado para asistir a los operativos de revisión y decomiso de los productos de pólvora. En lo que va la fiesta navideña, y los días previos, no se ha presentado algún incendio generado por la reacción de oxidación de alguno de estos productos.
Las autoridades del estado también dijeron coordinarse con las federales para la realización de los operativos, y aunque señalaron ya hubo algunos, señalaron que no pueden decir más al respecto pues dichos operativos se hacen de manera aleatoria y sin avisar para que cumplan con el objetivo de extraer de propiedades privadas y polvorines, todo tipo de producto que pueda originar incendios, explosiones o cualquier tipo de incidente similar.
En Carmen, Campeche, Calkiní, Candelaria, Champotón y Calakmul se han reportado puntos de venta al público sin que se les haya hecho alguna inspección al respecto, y sin que cuenten con el equipamiento de prevención adecuado, pues para quienes sí sacaron permiso ante la Sedena y se instalaron en el Foro Ah Kim Pech les piden tener contenedores con diversos productos que aminoren los incendios, así como extinguidores a la mano.
Además, los sitios de venta son supervisados y hay presencia de ambulancias con paramédicos cerca del lugar para atender cualquier problema.
Lee:
Edición: Estefanía Cardeña