Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
30/12/2024 | San Francisco de Campeche
En medio de diversas reuniones con unidades ganaderas del estado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), a través de Gabino Galván Hernández, coordinador regional del Comité para la Prevención de Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, dio a conocer que las jaulas enviadas a importación desde hace seis meses, y que han salido de Campeche, no han tenido presencia del gusano barrenador.
Destacó que las cabezas de ganado han pasado los filtros de sanidad en Chiapas, pues Campeche es la entidad más cercana de la península de Yucatán, y aclaró “sí se han encontrado algunas cabezas de ganado con heridas, pero se les hace el proceso de baño, así como el protocolo de control larvario, se les cura dichas heridas, y posteriormente son regresadas a las jaulas, pues no se encuentran enfermas, ni nada por el estilo”, expuso.
Mencionó que hay una propuesta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para instalar un filtro de control en el estado, que pueda atender las necesidades de los ganaderos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, siendo los campechanos quienes tienen una mayor producción de ganado de diferentes sectores, por lo que la entidad aprovecharía su cualidad como punto estratégico para estas actividades.
Esta propuesta ha sido secundada por la Unión Ganadera Regional de Campeche, presidida por Francisco Cabrales, quien primeramente mencionó que fueron ellos los de la idea. Sin embargo, coincide en que Senasica tiene en claro que este protocolo de Sanidad en Playas de Catazajá en Chiapas tiene un costo de traslado, de aplicación de vacunas, de pesaje y demás, por lo que les facilitaría el proceso a los ganaderos de la península.
Según mencionó Cabrales, y ahora Galván Hernández, el complejo de sanidad que constaría con un espacio de laboratorios, así como de inspección de heridas a los animales, estaría ubicado sobre la carretera internacional 180, a la altura del entronque con el municipio de Candelaria, siendo este uno de los pasos ganaderos más importante para la exportación, pues las jaulas salen de Escárcega, Carmen, Candelaria y Palizada, hacia Chiapas y posteriormente se distribuyen hacia el centro y norte del país.
Por lo pronto, en los últimos seis meses no se ha detectado presencia del gusano barrenador en el producto de Campeche o la península, y sí se ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) del estado, para la intervención inmediata, pues se ha estado visitando unidades de producción ganadera y lechera, dando cursos, talleres y pláticas, que oriente a los ganaderos, así como explicándoles el uso de diversos activos que pueden ayudar a no generar este parásito que daña a la producción.
“La ivermectina ha salido buena, ayuda a controla los parásitos en caso que nuestro ganado tenga heridas y sea propenso a que el gusano barrenador se cuele, pero afortunadamente, vamos bien, y debemos continuar así”, finalizó.
Edición: Fernando Sierra