Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
04/03/2025 | San Francisco de Campeche
Las fiestas carnestolendas en Campeche tenían dos días tradicionales en su calendario, lunes de Mojadera y martes de Pintadera, mientras este último continúa en las colonias populares de la ciudad y en algunos municipios, la Mojadera ha desaparecido desde que las autoridades municipales convirtieron el tiradero de agua en un delito según los juzgados cívicos.
Lo que era un juego inocente en toda la ciudad, tirarse cubetadas de agua, globos con agua, manguerasos, o cualquier utensilio que sirviera para mojar a la familia, amigos y vecinos, hoy ya no es perceptible y quedó en el olvido de las nuevas generaciones por las restricciones aplicadas por las autoridades.
Hasta el 2010 se tiene el último registro de participantes en masa para esta celebración de los días de Carnaval, y con el paso de los últimos 15 años poco a poco disminuyó la participación ciudadana, entre otras cosas, por los problemas en el suministro en diversos puntos de la ciudad, la falta de interés de las anteriores generaciones para fomentar este día de juego y finalmente las restricciones de las autoridades ante el tiradero de agua en las calles.
Campechanos, en un sondeo, señalaron que fue un conjunto de todo, primeramente porque las medidas de las autoridades comenzaron a multar a quienes tiraban agua; después vinieron las carencias en el suministro del vital líquido, pues había colonias en donde se quedaban sin agua por días, afectando esa celebración en específico y no estaban acostumbrados a contratar pipas de agua.
Finalmente, hubo quien se cansaba de esperar y como era día de asueto escolar y laboral, se iban en familia a visitar a los familiares a algún municipio o de paseo a otra entidad, como Mérida. Al menos eso platicó don José, vecino del fraccionamiento las Flores, existente desde hace más de 40 años, y quien afirmó que en el parque de dicho complejo habitacional se jugaba la Mojadera y la Pintadera, pero ya no más.
Denominados antes lunes de Mojadera, martes de Pintadera, y miércoles de Ceniza, las únicas actividades que continúan son la Pintadera, la cual ahora se centra en el Foro Ah Kim Pech, sede de los conciertos carnestolendos, y donde se realiza un baile popular para quienes llegan con sus cubetas y polvos de pintura. Mientras en las colonias populares es más común enfrentarse entre calles y colonias con trapos empapados en pintura, esponjas y hasta cubetadas.
Estas dos actividades sobrevivientes, marcan el casi final de las celebraciones del Carnaval como parte de la cartelera religiosa.
Este Martes, los ciudadanos incluso demoraron en llegar al Foro Ah Kim Pech, las actividades comenzaban a las 11, para que a las 13 horas, tocara el artista invitado “El Show de los Vázquez” y posteriormente se presentaría el payaso Chuponcito. Todo inició después de las 14 horas.
Edición: Fernando Sierra