Realizarán mesas de trabajo para resolver desabasto de agua en Calakmul

Congreso de Campeche solicitará investigación sobre el dinero invertido para construcción de la red
Foto: Jusaeri

Aunque el acueducto Xpujil-López Mateos fue inaugurado en el 2023 como parte del compromiso del ex presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar agua a todos los rincones de Calakmul, el desabasto continúa y, por esa razón, el Poder Legislativo de Campeche realizará mesas de trabajo para investigar, dar seguimiento y solución a la falta del vital líquido.

Antonio Jiménez Gutiérrez, presidente de la Junta de Gobierno y Administración, afirmó que han tenido reportes de la variación de la llegada del agua a las comunidades del municipio, así como la falta de esta desde hace ya varios años. Por esa razón, y con la presencia de la diputada local Maricela Flores Moo, quien conoce de cerca esta problemática, iniciarán a la brevedad posible con las asambleas informativas.

El diputado señaló que una de las promesas del ex presidente con el pueblo de Calakmul era precisamente que antes del Tren Maya, primero llegaría el agua a todo el municipio. Por eso, luego de iniciarse el proyecto del tren, de inmediato comenzaron a construir el acueducto qué arranca desde Silvituc en Escárcega, hasta Xpujil como centro de distribución.

El acueducto tiene en su trayectoria al menos cinco plantas de rebombeo, estos aparentemente tendrían la fuerza para distribuir agua a toda la geografía del municipio. Sin embargo, dentro de los trabajos que aún le tocó tratar al ex presidente municipal Luis Felipe Mora Hernández, se encontraba la realización de un proyecto para conectar dicha cuenca artificial con las tomas de agua municipales.

Dicho proyecto no tiene evidencia de realizarse, pero sí existe el documento de uso de los recursos destinados para la misma, aparentemente firmado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Lora Hernández.

Aunque desconoció el trasfondo de la situación, dijo que no puede confirmar algún tipo de desvío, pues dijo que existen los rumores sobre el ex presidente municipal Luis Felipe Mora Hernández y el desvío de 19 millones de pesos para la construcción de la red local que llevaría el agua del acueducto a las tomas domiciliarias, pero dicha obra no se realizó.

Aseguró que la urgencia se resolverá el problema con la distribución a las localidades porque gracias al acueducto ya está ahí, pero no llega a donde se debería. Y a la par, solicitarán una investigación para determinar responsabilidades a los que se dice de los casi 20 millones de pesos usados y no comprobados.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<