La Secretaría de Salud puso en marcha la campaña Evita salir de casa, para combatir al COVID-19 y enfermedades como dengue, zyka y chikungunya, transmitidas por vectores, y de las cuales hay pocos casos en la entidad.
La campaña inició el 9 de julio en el municipio de Carmen y ahora pasa a Campeche, para continuar al resto de los municipios, particularmente a las colonias con mayor índice de incidencia de COVID-19. De acuerdo con el epidemiólogo Manuel Julián Zaldívar Báez, la campaña incluye fumigación para eliminar el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Y aunque no hay una meta en número, la Secretaría de Salud pretende llegar a toda las colonias y controlar la movilidad social nuevamente para evitar medidas de mayor restricción, dijo el funcionario.
La campaña está programada para abarcar las tres jurisdicciones del estado, del 9 al 23 de julio, y contempla acciones de promoción de la salud contra el nuevo coronavirus, así como aumentar la vigilancia epidemiológica, fomento sanitario, desinfección de espacios públicos y combate a enfermedades por vector.
Para lograr la cobertura, participa personal médico y de enfermería, y los departamentos de Promoción de la Salud y Vectores de la Secretaría de Salud, y la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam). En el municipio capitalino, el recorrido inició en el Centro de Salud de Samulá, con medidas de orientación, valoración, detección y toma de muestra. Este jueves, desde temprana hora, el operativo será implementado en las colonias Flor de Limón, Belem, Santa Ana y El Guanal; para el viernes 17 están programadas las colonias San Joaquín, Eduardo Lavalle Urbina, Minas y Lerma; los días 20 y 21 en Champotón; el 22 en Hopelchén y el día 23 en Calkiní.
En todo el proceso se enfatiza la responsabilidad individual en el cuidado de la salud, también realizan perifoneo en las colonias y en los lugares de atención al público para verificar las medidas y los filtros colocados, mientras que el personal de vectores lleva a cabo el control larvario en las colonias con índices entomológicos elevados y de riesgo para dengue, zyka y chikungunya.
Asimismo, el personal de la Copriscam recorre establecimientos comerciales para el fomento sanitario a través de mensajes gráficos y capacitación en servicio, medidas para la atención al público como la restricción de aforo, orientación en técnica de lavado de manos, entre otros aspectos.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel