Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
27/05/2025 | Ciudad del Carmen, Campeche
Al menos una decena de menores son explotados laboralmente por sus padres, al ser obligados a realizar ventas de dulces, chicles y otros productos, en los cruceros de la zona oriente de la isla, afirmó la Griselda Montejo Duran, secretaria de la Contraloría Ciudadana de Carmen, A.C.
Señaló que pese a que esta situación se presenta desde hace algunos meses atrás, las autoridades del Sistema Municipal DIF y de la Procuraduría Auxiliar de la Defensa del Niña, la Niña y el Adolescente, no han tomado acciones para evitar que esta práctica continúe.
Niños
Explicó que recientemente, padres de familia han ocupado la avenida isla del Carmen, para colocarse cómodamente en sillas y banquetas, mientras sus menores hijos son enviados a vender diversos productos con los riesgos que ello conlleva.
“Los menores se atraviesan entre los carros para ofrecer sus productos a los conductores, poniendo en riesgo su integridad, arriesgándose al bajarse de las banquetas a la zona de rodamiento, a ser arrollados por los automóviles, en lugar de estar en sitios seguros, haciendo cosas de niños”.
Sostuvo que en este sector laboran al menos cinco menores, entre niñas y niños, de entre 7 y 10 años de edad, quienes son vigilados por su padres, que “como holgazanes, se encuentran en las sombras, sentados, esperando que sus hijos les lleven el dinero, que ellos debería trabajar”.
Responsabilidad
Indicó que las autoridades del DIF Carmen, están cometiendo el delito de omisión, al no tomar cartas en el asunto, ya que los menores son puestos a trabajar desde horas de la mañana, con lo que parece complacencia de quienes deben de velar por sus derechos.
“Es lamentable que las autoridades del DIF permitan que de forma impune estos malos padres exploten laboralmente a sus hijos, en una practica que había sido erradicada de la isla pero que ahora ha vuelto”.
Pidió al DIF Carmen, dejar de hacer campaña prelectoral, ya que no son los tiempos, y usar los recursos de la institución para vigilar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas.
Edición: Fernando Sierra