Ante números de Campeche en obesidad infantil, se deben regular los alimentos procesados: Nutrióloga

Factores como el tiempo y el trabajo han desequilibrado la balanza nutricional, señaló
Foto: Fernando Eloy

Tras revelarse las estadísticas sobre obesidad infantil en el país y poner en estado de alerta a Campeche, que encabeza la lista, la nutrióloga y experta en psicología de la nutrición, Sharon de la Cruz Briceño, destacó la preocupación que deben tener los padres de familia por mejorar los hábitos alimenticios, y afirmó debe exigirse a los gobiernos regular los alimentos procesados.

Argumentó que en las últimas décadas las familias han desequilibrado la balanza nutricional por diversos factores como el tiempo y el trabajo, dándole prioridad a los alimentos procesados o precocinados, los cuales tienen en su información nutricional la presencia de conservadores y aditamentos que deberían prohibirse.




Entre los aditamentos, destacó el jarabe de maíz de alta fructuosa, colorantes artificiales y diversos aceites, que en reacción con algunos alimentos generan mayor daño que beneficios nutrimentales. A su vez, lo que le hacen al cuerpo y al sistema es brindarle nutrientes dañinos, generando el tema de la obesidad.

Resaltó la necesidad de regresar a lo básico, las idas al mercado para comprar frutas y verduras para toda la semana o para más días, pues usar como alternativa snacks como papas fritas y otros, es lo que genera los problemas de desbalance nutricional no sóo a los niños, sino también a las familias enteras.

Otro componente importante para descartar en la alimentación de los niños es el glutamato monosódico, es una sal sódica del ácido glutámico, un aminoácido no esencial que se encuentra naturalmente en muchos alimentos, como quesos, tomates y carne. Se utiliza comúnmente como potenciador del sabor en la industria alimentaria, especialmente en la cocina asiática y alimentos procesados, agregando un sabor umami. 

Aunque se considera seguro por la mayoría de las autoridades sanitarias, algunas personas pueden experimentar reacciones adversas como dolor de cabeza o náuseas después de consumirlo

Según datos del IMSS, Campeche presenta 52 por ciento de la población entre cinco y 12 años, con obesidad infantil; convirtiéndose en la entidad con mayores casos registrados por encima de Yucatán y Quintana Roo. 




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

<