Con apertura de servicio de comedor, meseros ya reciben gratificaciones

Turistas se molestan al no poder formar grupos en la mesa
Foto: Fernando Eloy

Marco N., gerente de un establecimiento de comida en la calle 59, señaló que con la apertura del servicio de comedor en los restaurantes de la ciudad, las propinas de meseros y equipo de cocina mejoraron entre 25 y 30 por ciento. Sin embargo, destacó que no es suficiente ya que al menos el 60 por ciento de ellos son trabajadores informales y no sólo no tienen un sueldo, sino que además carecen de prestaciones de ley.

Marco y algunos meseros señalaron que han estado llegando turistas nacionales, quienes se molestan al no permitírseles sentarse en grupo y cerca, debido a las recomendaciones de sanidad. “Este tipo de situaciones afectan al trabajo de los meseros, pues reciben propinas más altas cuando atienden grupos, pero ahora como las mesas deben ser ocupadas por apenas dos comensales, hay quienes deciden buscar otro lugar”, afirmó.

Eduardo es mesero de dos establecimientos, en la mañana trabaja en uno de los desayunadores del malecón de la ciudad y por la tarde-noche en un restaurante que ya está en operaciones. Debe esforzarse, pues de lo contrario no podría llevar a casa el dinero suficiente para mantener a su familia, ya que aunque ya recibe más propinas, hay clientes que no acostumbran a dejarla.

Aseguró que, por lo general, juntando las propinas de sus dos trabajos, obtiene entre 300 y 400 pesos en sus mejores días, cuando antes en una jornada obtenía hasta mil pesos.

Trabajadores informales

Según José Antonio Puc, ex líder del ya inactivo Sindicato Único de Meseros del Estado de Campeche, entre el 60 y el 80 por ciento de los meseros del estado son trabajadores informales que quedaron en la indefensión en la pandemia, sin nadie que los proteja pues actualmente el gremio está hecho añicos y no hay representante que quiera abanderar sus problemas y necesidades.

Destacó también que aún hay algunas empresas cuya política dicta que las propinas se dividan entre los meseros y el equipo de cocina; es decir, cocineros, lavatrastes, asistente de cocina; son pocas las que permiten que cada mesero sea responsable de sus propinas pues a los únicos que generalmente les dan prestaciones de ley es a los que están en la cocina, por el riesgo de trabajo.

“Incluso la desaparición de la propina obligatoria en la cuenta hace que ahora los meseros realmente luchen por sus propinas, haciendo un trabajo de calidad, mejor atención al cliente y haciendo que en la cocina le metan agilidad, pues de lo contrario un campechano que se molesta, no deja propina”, afirmó.

Reconoció que los meseros recibieron apoyo con algunas despensas, pero no es suficiente, como tampoco lo es que a ese 60 por ciento de trabajadores los tengan ganando sólo propinas cuando la pandemia ha modificado todo el proceso de servicios. Concluyó, sin embargo que no hay empresario que pueda sostener un restaurante mes tras mes sin tener ingresos y desembolsando 20, 30 o 40 mil pesos para la nómina.

Edicion: Elsa Torres


Lo más reciente

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

<