Con la entrega de 16 certificados a igual número de establecimientos del ramo turístico que laboran en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche, el titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Jorge Manos Esparragoza, reveló que el proyecto del Tren Maya ya comenzó a derramar recursos en la entidad por concepto de hospedaje de turismo laboral en los municipios Campeche y Escárcega.
“Ya hay turismo laboral en la ciudad pues las empresas que han ganado licitaciones para el proyecto de Tren Maya ya están enviando trabajadores a inspeccionar la zona”, siendo así que negó cierre definitivos de hoteles sino todo lo contrario, alegó que algunos establecimientos están aún sin operar debido a que están preparándose para la “nueva normalidad” y buscan también tener el certificado de Punto Limpio, en este sentido, dijo que este turismo laboral está reflejado mayormente en los municipios Campeche y Escárcega.
Esperan que rumbo al final de año, cuando comience en forma la construcción del proyecto, hoteles en las zonas del Camino Real –Tenabo, Hecelchakán y Calkiní- comiencen a ofrecer más servicios igualmente a los trabajadores de dichas empresas. Con la construcción de las vías en la zona sur del estado, también se esperan una derrama en la zona.
Cabe señalar que el tramo dos, de Escárcega a Calkiní, es la zona de la entidad donde más hoteles hay, siendo los municipios de Carmen y Campeche el de mayor número de establecimientos, así como el mayor número de habitaciones disponibles.
El certificado de Punto Limpio, será una de las características e incluso servicios que buscarán los viajeros en la nueva normalidad. El Tren Maya viajará por el Mundo Maya, el proyecto está confirmado entre los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche. “El mundo Maya será vendido como un producto alterno al Tren, por ello nuestro interés en que inicien las obras del proyecto federal”, precisó Manos Esparragoza.
Previamente, en un recorrido por el Centro Histórico de la ciudad de San Francisco de Campeche para reconocer a establecimientos del ramo turístico, los titulares de la Secretaría de Turismo y de Salud, Jorge Manos Esparragoza y José Luis González Pinzón, verificaron que los establecimientos que recibieron el reconocimiento de Punto Limpio, cumplan con las medidas de prevención y sanidad fomentadas por la Secretaría de Salud, como uno de los métodos de integración a la actividades sociales en la “nueva normalidad” y que permite a los establecimientos operar conforme cambie la alerta en el semáforo de reactivación nacional.
Son 16 establecimientos, entre hoteles y restaurantes, los que recibieron dicho certificado, avalado por ambas secretarías, para mantener operaciones y brindarle una nueva experiencia al turismo que llegue a la ciudad, razón que servirá para que en los módulos de información turística y en las terminales aéreas y de autobuses, sean las primeras opciones a ofrecer a los viajeros regionales, nacionales e internacionales.
Edición: Gina Fierro
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDI y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya