Es necesario alcanzar un acuerdo nacional que permita superar las crisis de salud, económica y laboral que se presentan en el país, derivado de la emergencia sanitaria por el COVID-19, expresó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Carmen, Alejandro Fuentes Alvarado. El directivo sostuvo que es necesario realizar una Convención Nacional Hacendaria que permita establecer un nuevo pacto federal, derivado de la coyuntura que se vive por la pandemia.
Fuentes Alvarado celebró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haya decidido llevar a cabo la dispersión de los Fondos de Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas (FEIEF) de manera mensual y no trimestral como se venía haciendo, ya que con ello se ayuda a los gobiernos estatales, luego de la caída en los ingresos propios.
“Sin embargo, cabe resaltar que estos no son recursos extraordinarios, sólo son compensatorios a lo que ya estaba presupuestado”, subrayó.
El dirigente coincidió con los organismos empresariales nacionales, que proponen llevar a cabo una Convención Nacional Hacendaria, ante la coyuntura actual generada por el COVID-19, que permita fortalecer pacto fiscal, toda vez que en 2020 el gasto federalizado disminuyó en términos reales en 0.1 por ciento, y la inversión pública se encuentra en niveles históricamente bajos.
“Hay que recordar, que los efectos de esta emergencia sanitaria se comenzaron a reflejar en el mes de marzo, lo que provocó la aplicación de medidas de prevención de contagios, con el cierre de las cajas recaudadoras de los estados, municipios, suspendiendo en muchos casos los cobros de impuestos, con lo que se disminuyeron los ingresos de manera considerable”, indicó.
El dirigente manifestó que de la misma manera, con el objetivo de atender los temas inherentes a la salud, el gobierno de Campeche ha tenido que impulsar la gestión de insumos y equipos, así como hacer uso de recursos propios, para atender la necesidad de la población en el rubro sanitario y económico.
Gobierno de gestión
“El gobernador, Carlos Miguel Aysa González, ha ponderado la gestión social, que le ha permitido hacer entrega de insumos, equipamiento, entre otros, al sector salud; además de promover el otorgamiento de microcréditos a tasas bajas, para mantener las fuentes de empleo y sostener la economía”, añadió. Recordó que de la misma manera, se han desarrollado obras importantes, que generan derrama económica y empleos, como es el caso de la construcción de las fases del malecón costero Nelson Barrera Romellón, entre otras.
Edición: Gina Fierro
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap