A Campeche le tocaron 4 mil millones de pesos más de lo previsto en el presupuesto 2020, que “aún está en análisis”, indicó Carlos Martínez Aké, diputado federal por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), justificando con el proyecto del Tren Maya la primera propuesta presupuestal de la Federación, en la que, a nivel peninsular, Campeche es la entidad con el mayor recorte.
Según el legislador morenista, esta primera propuesta sólo es una maqueta presupuestal y de ahí parten todos los representantes de cada entidad, en conjunto con sus Ejecutivos, para trabajar en qué áreas no pueden recortar y en dónde hay que equilibrar la balanza respecto al desarrollo de la política social de los estados.
“La cifra aún no es definitiva, está en análisis el proyecto de Presupuesto de Egresos para los estados, pero sí hay una primera reducción de mil 500 millones de pesos que deberemos negociar para no afectar tanto al estado”, admitió.
Además dijo que hay recursos extra que llegarán a Campeche, entre ellos parte de los 30 mil millones de pesos contemplados para la primera etapa de la construcción del Tren Maya, de los que a la entidad le tocarán 10 mil millones de pesos, por lo que consideró que con esto balancearán la situación aunque dichos recursos no pueden destinarse a un rubro distinto.
Otro punto es que cada municipio también recibirán directamente recursos extra, pero que aún no saben el desglose de cuánto será ese extra, “Lo que sí sabemos es que debemos trabajar junto a los demás legisladores federales del estado y con el Ejecutivo estatal para que mejore el panorama”, finalizó.
Edición: Emilio Gómez
El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund
Afp
La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar
Efe
El gobierno de Netanyahu enviará una delegación a Doha para establecer un posible acuerdo con Hamas
Reuters
El empresario hizo su anuncio tras reavivar su disputa con Trump por oponerse a la reciente aprobación de una ley
Reuters