Cripx denuncia robo y amenazas por oponerse a Tren Maya

Información financiera y equipos fueron sustraídos del Consejo Regional
Foto: Fernando Eloy

A través de un comunicado, el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (Cripx) dio a conocer las presiones que han ejercido en su contra por oponerse al proyecto del Tren Maya, al denunciar el impacto negativo que podría ocasionar a las comunidades mayas cercanas al circuito; por señalar la violación de los derechos humanos de dichas comunidades y sobre todo, por el juicio de amparo que lograron para suspender el proyecto de manera indefinida en el municipio de Calakmul por la mala elaboración de las consultas informativas dirigidas a los pobladores.

El informe relata que el día 20 de septiembre, información financiera, equipos, tarjetas bancarias del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, fueron sustraídos de la habitación de la administradora, seguidamente el martes 23 de septiembre un compañero del Cripx, recibió un mensaje de amenaza por medio de WhatsApp. Lo descrito también está declarado en la denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Campeche en el acta AC-10-2021-331, realizada por la afectada directa, Alicia Gutiérrez Moreno.

“Este robo y amenaza debe comprenderse en el contexto de señalamiento que hemos sido objetos diversas organizaciones de la Sociedad Civil y como organización indígena de difamación, estigmatización y sobretodo de criminalización por parte del Estado México, tanto en medios gráficos, virtuales y de comunicación televisiva, por nuestra oposición organizativa”.

Consideran que el motivo principal es debido a que el Cripx ha solicitado información para el análisis, comprensión, posición y decisión. “Lo único que hemos recibido por parte de Fonatur y demás instituciones de gobierno que se involucran en este megaproyecto, es información parcial, limitada, sesgada, poco clara y sin soportes o anexos”, señalaron.

Se resaltó que han acudido a la mayoría de eventos públicos a los que han sido invitados para escuchar y conocer todo lo relacionado con este megaproyecto; reuniones ante el Consejo Municipal, Consejo Técnico de la Reserva, Asamblea Informativas, reuniones de presentación de una parte de sus Polos de Desarrollo, etc. De igual manera, cuando la Semarnat, abrió la Consulta Pública, solicitaron que se registrara nuestra participación, al momento en que esta misma institución dio a conocer la Manifestación Impacto Ambiental, en ese evento presentaron sus comentarios (desconocen si los tendrán en su consideración).

La respuesta de Fonatur ha sido la promoción de grupos de contra ataque a dicha organización, pues más que de Defensa del Tren, son grupos que dividen a las comunidades, buscan el protagonismo, se autonombran como las únicas, reproducen el discurso de descalificación confundiendo a los campesinos, indígenas y pobladores en general de la región, por estos modos, caen en la fabricación de la mentira, la información a medias, promueven la persecución contra la disidencia, fomentan las falsas promesas de participación y acceso a beneficios sin documentos sobre lo que realmente es el Tren Maya, argumentaron.

El Cripx, investiga y busca la opinión de Centros de Investigación, de Universidades, de la Academia, sobre todo cuando se trata de impactos acumulativos: ambientales, sociales, económicos, culturales, jurídicos, que nos permitan tener una visión a corto a mediano y largo plazo de estos. 

“Continuaremos recurriendo a todos los procedimientos legales tanto nacionales como internacionales para defender nuestros derechos colectivos e individuales”. 

“Hacemos responsable al Gobierno Mexicano de la integridad física de nuestras compañeras y compañeros y lo conminamos a dejar de administrar conflictos al dividir las comunidades, promoviendo el encono, el rencor, la criminalización y la estigmatización hacia el Cripx y hacia otras organizaciones”.

También aseguraron que dichas prácticas de división y conflicto no son nuevas y lamentaron profundamente el recrudecimiento de estos mecanismos corruptos que lo único que fomentan es la violencia.

“Hacemos responsable al gobierno mexicano en todos sus niveles, del mal uso, manipulación de la información sustraída indebidamente del equipo que le fue robado a la administradora de nuestra organización, así como del destino y mal uso de la información financiera que contenía, en este sentido, hemos presentado las denuncias penales para que investiguen y den con los responsables de este ataque”, finalizaron.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

De nuevo los transgénicos

La UE tendrá que permitirse hasta el año 2030 el uso del glifosato

Rafael Robles de Benito

De nuevo los transgénicos

Lanzarán convocatoria laboral para trabajadores de Guatemala y Belice por temporada de zafra en QRoo

La medida es ante la falta de mano de obra calificada que padecen empresarios turísticos

La Jornada

Lanzarán convocatoria laboral para trabajadores de Guatemala y Belice por temporada de zafra en QRoo

‘La Jornada Morelos’ cumple su primer año; anuncia versión impresa

Este estado demanda que se enriquezca el debate público con crítica objetiva, señala Balp Díaz, el director

La Jornada

‘La Jornada Morelos’ cumple su primer año; anuncia versión impresa

Martes del jaguar: Layda Sansores exhibe grupo de misóginos locales y nacionales

Entre los agresores destacan Carlos Alazraki, Chumel Torres, Carlos Marín y Salinas Pliego

Jairo Magaña

Martes del jaguar: Layda Sansores exhibe grupo de misóginos locales y nacionales

<