En riesgo, utilidades de prestadoras de servicio de Pemex: Fuentes Alvarado

Líder empresarial de 'Carmen' llama a no descontar montos en contratos de la petrolera con Mipymes
Foto: Alfredo Valadez

De llegar a concretarse la solicitud de Petróleos Mexicanos (Pemex) de descontar de los montos de los contratos adjudicados entre un 20 y 30 por ciento, se estaría afectando las utilidades de sus proveedores y prestadores de servicios, además de poner en riesgo la calidad de los insumos y de los trabajos, así como la planta laboral, por lo que la petrolera nacional debe realizar un verdadero análisis financiero en lugar de atentar contra las utilidades de las empresas, afirmó Alejandro Fuentes Alvarado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen (CCE).

De acuerdo con algunos proveedores y prestadores de servicio, la Dirección General de Pemex Exploración y Producción ha solicitado que se sostengan reuniones para renegociar los montos de sus contratos, reduciéndoles entre un 20 y un 30 por ciento para reducir costos y captar ahorros en beneficio de los intereses de la petrolera nacional.

Ante ello, Fuentes Alvarado afirmó que las empresas que tienen contratos han apoyado con pagos pausados, brindado incluso descuentos para formalizar convenios, “pero descuentos del 20 o 30 por ciento, no van a poder aguantar, porque se trata de la utilidad de la empresa, las cuales en muchos casos son mínimas”.

El líder empresarial de Carmen sostuvo que Pemex debe hacer un análisis financiero y ofrecer a las empresas contratistas y proveedores algún tipo de compensación que pueda amortiguar esta situación.

Transferidos

Sostuvo que es preocupante que estos descuentos sean transferidos por las grandes compañías a las micro, pequeñas y medianas (Mipymes), ya que, al hacer las consideraciones y ajustes dentro de sus programas financieros, “desde luego que tienen que ajustar en algún lado, lo que es posible que lo hagan con las Mipymes, por lo que consideramos que este tipo de acciones no son positivas y no suman a la economía local”.

“Pemex deben hacer un verdadero análisis y una estrategia, ya que las Mipymes han hecho un esfuerzo muy importante durante esta emergencia sanitaria y lo seguirán haciendo, pero no pueden las empresas sacrificar su utilidad”.

De acuerdo con el oficio mencionado, desde junio del presente año Pemex ha solicitado a sus subsidiarias renegociar los contratos que mantienen vigentes, aplicando descuentos que oscilen entre 20 y 30 por ciento de sus montos ante la difícil situación financiera que enfrenta la petrolera nacional y para poder seguir la operación de los principales proyectos de inversión vigentes.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Presidente de Perú no descarta asaltar embajada mexicana para detener a Betssy Chávez

José Jerí negó que hubiera persecución política en contra de la ex funcionaria del gobierno de Pedro Castillo

La Jornada

Presidente de Perú no descarta asaltar embajada mexicana para detener a Betssy Chávez

Buen Fin levantó números del sector restaurantero: Canirac

El programa representó un incremento de ventas de entre 10 y 15 por ciento

Jairo Magaña

Buen Fin levantó números del sector restaurantero: Canirac

Movibus denuncia a ciudadanos de Campeche que retuvieron a las unidades Ko’ox

Martín Chan del Río expuso que el interés de la empresa es proteger las unidades y a los operadores

Jairo Magaña

Movibus denuncia a ciudadanos de Campeche que retuvieron a las unidades Ko’ox

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Ramírez Bedolla, gobernador del estado, confirmó que las autoridades trabajan para capturar al sujeto

La Jornada

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

<