Mercados de la ciudad son las mejores opciones para adquirir productos nutritivos y naturales en la capital, así como los recientes puntos de venta de frutas y verduras que poco a poco aparecieron durante la parte más crítica de la pandemia por toda la ciudad. En el caso de los últimos, el Ayuntamiento de Campeche tiene un estimado de 150 puntos con permisos provisionales.
Con el argumento de que sólo tienen permisos sencillos y los recibos los tienen tanto la contadora, como el subdirector de Mercados, Eleazar Herrera, en la dirección de Desarrollo Económico del municipio, destacaron que los permisos obligan a los inspectores a hacer visitas improvisadas a los puntos de venta ambulatorios por la ciudad.
Durante esas visitas los inspectores exhortan a los vendedores a no obstruir el paso a los peatones o invadir la cinta asfáltica, pues ahí la intervención es de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Vendedores
En este sentido, Enrique Segovia, uno de los vendedores que tomó unos minutos para contestar el motivo de la aparición del puesto improvisado donde labora, aseguró que la necesidad de mantener a su familia hizo que buscara una opción de obtener ingresos luego de perder su trabajo y por ello hasta lo acompañan sus esposa e hija a la venta, ya que requiere de todo el apoyo de la familia para que sea un buen día.
“Era invertir lo poco que me quedaba en que perdí mi trabajo o quedarme de brazos cruzados hasta que muriéramos de hambre, gracias a Dios la pena no me afecta, pues pena es robar”, mencionó.
Su jornada laboral es de 10 horas, llega con su puesto a las 7 de la mañana y deja de vender hasta que ya no llegue alguna persona a comprarle, que por lo general es aproximadamente a las 17 horas.
María Sharon de la Cruz Briceño, nutrióloga, aseguró que fue preferible ver la aparición de puestos ambulantes de frutas y verduras a otras ventas, sobre todo cuando estos han aparecido en colonias o lugares que no cuentan con un mercado, pues los mercados y estos puntos de venta ambulantes son la mejor opción para adquirir estos productos naturales.
“No les podemos decir orgánicos porque no sabemos como fue su proceso de cultivo y cosecha, pero si podemos decir que son naturales y eso es mejor a estar comiendo diario una torta de lechón, cochinita o relleno, pues cabe recordar que todo en exceso es malo, hasta algunas frutas”, comentó.
Agregó que cuando comenzaron a ser noticia los comentarios respecto a la alimentación que todos deberían llevar para que el COVID-19 no pegara tan fuerte, influyó en la aparición de todos estos puestos,, que aunque no tengan la misma variedad de un mercado, cumplen con l función de llevar alimentos básicos nutritivos a los ciudadanos.
Planeados a futuro por el crecimiento de la población.
Rayando casi los 65 años de antigüedad, el mercado principal Pedro Sainz de Baranda y los de los barrios tradicionales de San Francisco y San Román, fueron de los primeros centros de abastos de Campeche, cuando la entidad aún iba en crecimiento y apenas contaba con unos 24 mil pobladores.
El cronista de la ciudad, Aarón Pérez Durán, relató que previo a estos, hubo un primer mercado conocido como 7 de agosto, pero que bastaron apenas 20 años para que fuera obsoleto, tanto en los servicios que ofrecía a los campechanos, así como en sus dimensiones a futuro.
Dijo que conforme pasaron los años, el crecimiento poblacional y la planeación de los desarrolladores de vivienda hizo que construyeran más mercados como en los poblados de Lerma y Samulá, que ante su crecimiento ya están sobre la ciudad, así como en algunas colonias como Solidaridad Urbana y Concordia, antes de todos estos, el mercado ejidal a unos metros del mercado principal.
También hizo mención que ya están buscando una actualización y un espacio idóneo para un nuevo mercado, pues el Pedro Sainz está a 15 años de cumplir su tiempo estimado de vida y cuando las actividades comiencen a retomarse, comenzará a verse nuevamente pequeño.
Edición: Laura Espejo
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada