En la capital, el Ayuntamiento de Campeche informó que no han otorgado permisos durante el desarrollo de la pandemia, aunque ha sido el momento cuando más denuncias han hecho comerciantes formales por su presencia.
Hay un número de campechanos desempleados que busca de alguna manera instalarse con puestos improvisados en diferentes zonas de la ciudad, pero ninguno tiene un permiso válido.
La contadora de la dirección de Desarrollo Económico, Ariadna de Córdoba, dijo que los permisos legales otorgados por la comuna capitalina son de antes que la pandemia afectara al Estado, y reconoció que hay un número abultado de campechanos desempleados que busca de alguna manera instalarse con puestos improvisados en diferentes zonas de la ciudad, pero ninguno tiene un permiso válido.
En el caso de los permisos previos a la pandemia, dijo no tener los datos a la mano y pidió que sean solicitados a través del órgano de transparencia, pero respecto a los ambulantes que han aparecido actualmente hay un proceso a seguir para desalojarlos, “aquí entra en discordia si les quitamos la oportunidad de trabajo, no les podemos dar un permiso debido a que no sería legal”, precisó.
Algunos vendedores ambulantes mencionaron que sólo fue acuerdo de palabra, pues saben que están de manera ilegal, pero el Ayuntamiento les permitirá estar en algunos lugares siempre y cuando no ingresen al Centro Histórico, enmarcado como Patrimonio Cultural y Mixto de la Humanidad y en el que ya no está permitido el ambulantaje.
Eduardo, por ejemplo, es un vendedor de cubrebocas de diferentes materiales, dijo que al no tener un permiso legal las autoridades reguladoras de sanidad no le aplican revisión y mucho menos lo presionan, relató que el único problema donde intervino Seguridad Pública fue cuando compañeros dedicados a esta venta disputaron espacios a golpes.
Aunque dijo que nadie les aplica algún control sanitario o medidas de higiene para el manejo de los productos que vende, mencionó también que el cuidado y la seguridad para el manejo del producto es decisión personal de cada vendedor, pero así como es decisión de cada uno, él es responsable de no manipular los cubrebocas previo a su venta y trata de vender los suyos empaquetados desde que los recibe.
“Ante el recorte de personal en el restaurante donde trabajaba, algo debía hacer para mantener a mi familia, primero intenté adaptar mi moto para que fuera repartidor, pero esa reconversión de los restaurantes para pedidos a domicilio tardó un poco, tuve la oportunidad de adquirir algunos cubrebocas y como era necesidad, la venta estuvo excelente, pero ahora si ha bajado, no creas que sigue bien esto”, expresó.
Mencionó también que junto a su mujer, que también vende cubrebocas, están dedicados a la venta de productos que hoy son obligación portar de acuerdo a los consejos de la Secretaría de Salud, pues además venden gel antibacterial en presentaciones de 100 y 250 mililitros y desinfectantes agradables al medio ambiente.
En su opinión, asegura que son al menos 100 personas las que venden cubrebocas en diferentes puntos de la ciudad pero cercanas al primer cuadro, también han aparecido vendedores de frutas, algunos embutidos y lácteos, así como también mencionó Mercaditos Itinerantes del gobierno estatal, de algunos partidos políticos y de una diputada panista, pues aprovecha a comprar en todos ya que los precios son baratos.
Edición: Elsa Torres
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada