“En la obra del Tren Maya que se lleva en el municipio de Escárcega no hay un solo obrero de Carmen laborando y aunque el 2020 fue un mal año para la industria de la construcción, ya que la pandemia llevó a la cancelación de muchos proyectos de desarrollo, tenemos 65 por ciento de ocupación, de los albañiles”, afirmó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Alarifes del Carmen, Alonso Medina López.
Uno de los principales problemas que enfrentaron los albañiles en el 2020 fue la cancelación de proyectos y obras derivados de los efectos del COVID-19, lo cual restringió las fuentes de empleo, aunque se logró mantener una ocupación de 65 por ciento.
“Incluso, muchos de los compañeros que se habían ido a trabajar a estados como Yucatán y Quintana Roo, regresaron a la isla, derivado a que también en estos lugares, se suspendieron obras y al no encontrar empleo, ante las medidas de resguardo domiciliario, vinieron a sus casas”.
Destacó que un alivio para los constructores fueron las obras emprendidas por las autoridades locales, como el Malecón Costero y la pavimentación de calles con concreto hidráulico, en las que el impulso del gobernador del estado, Carlos Miguel Aysa González, permitieron que el empleo, se destinara de manera prioritaria a la mano de obra local.
Medina López indicó que afortunadamente las afectaciones en la falta de empleo y cancelación de proyectos no se reflejaron en la salud de los alarifes, los cuales no tuvieron bajas relacionadas con este padecimiento.
“Tal vez por la exposición a la que estamos sometidos al sol y lo rudo del trabajo los compañeros no se vieron afectados en su salud, por lo que no se presentaron decesos entre nuestros afiliados”.
Cuestionado sobre las oportunidades de empleo para los albañiles en la obra del Tren Maya, en el tramo que se construye en el municipio de Escárcega, el dirigente de los alarifes de la isla dijo que “ni un solo compañero se encuentra laborando ahí, ya que los sindicatos locales, tiene acaparados los espacios”.
Calificó como un engaño de algunas organizaciones sindicales obreras, los anuncios que realizaron de manera mediática, en las que aseguraban que se daría empleo en esta obra, a los trabajadores locales.
“De Carmen llegaron a trabajar en la obra algunos transportistas o volqueteros, los cuales incluso fueron detenidos y encarcelados, por lo que ya nadie quiso ir a trabajar para allá”.
Edición: Elsa Torres
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya