Hubert Carrera Palí
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 6 de octubre, 2016
Éste será el año más cálido del planeta, debido a que cada mes aumenta gradualmente la temperatura, alertó Roberto Ramírez de la Parra, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ante directores, ministros y viceministros de 17 de los 22 países que integran la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (Codia).
Durante la presentación de su conferencia Seguridad hídrica en Iberoamérica, el funcionario afirmó que, ante tal situación, los actuales retos son aumentar las coberturas del servicio básico, proporcionando agua potable a más de 30 millones de habitantes que representan el cinco por ciento de la población de Iberoamérica, además de tratar el agua residual en el orden de 21 mil millones de metros cúbicos al año.
Se requiere aumentar la infraestructura de tecnificación del campo, ya que en la región se cultivan más de 185 millones de hectáreas, de la que más de 70 por ciento se lleva a cabo por gravedad, lo que representan pérdidas del recurso por filtración y evaporación, debido a que menos del 30 por ciento de las tierras están tecnificadas, agregó.
Señaló que ante los efectos del cambio climático en el recurso hidráulico, hay que ser más preventivos y reactivos ante los pronósticos de sequías e inundaciones más prolongadas, ya que en las últimas décadas se han observado importantes cambios en la precipitación y aumento de temperaturas en la región.
Alertó que se ha observado aumento en la temperatura de un grado centígrado en la región, la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos incrementó 2.4 veces y entre 2015 y 2016 se vivió uno de los fenómenos del Niño más fuertes. Todos los meses de este 2016 se han roto los récords de temperatura máxima y los ciclones tropicales son cada vez más intensos y erráticos.
[b]Obras para protección[/b]
El conferenciante reveló que para brindar seguridad y tranquilidad a la población ante los fenómenos naturales como ciclones tropicales, la Conagua está construyendo obras de protección para beneficiar a 4.5 millones de habitantes y proteger a más de 131 mil hectáreas, con el fin de mitigar las inundaciones.
Aunado a lo anterior, se mejoran los pronósticos a través de la implementación de modelos matemáticos meteorológicos de mayor precisión, además de que se incrementan las capacidades tecnológicas de difusión para enviar anuncios oportunos e importantes.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada