Hubert Carrera Palí
Foto: Archivo / La Jornada
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche, Campeche
Lunes 3 de octubre, 2016

El colectivo apícola “Los Chenes” reveló que envió al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un informe detallado de la ubicación de los polígonos donde se está sembrando soya transgénica, pero determinó continuar con la consulta indígena este 15 de octubre, de acuerdo a lo establecido en los acuerdos firmados.

Entrevistado vía telefónica, Gustavo Huchín, dirigente del colectivo, dio a conocer que finalmente se determinó no suspender la consulta pese a que las autoridades responsables de su organización no han respondido en tiempo y forma a los señalamientos de los afectados por la siembra de soya transgénica.

Aseguró que priva el descontento entre los pueblos indígenas, debido a que las autoridades no han cumplido con las expectativas de las reuniones previas a la consulta general que será este 15 de octubre. “Sólo se han dedicado a desinformar, a promover la siembra del transgénico y a pretender enfrentarnos entre hermanos mayas”, aseguró.

Comentó que después de una larga y prolongada valoración, los indígenas mayas decidieron finalmente darle seguimiento a los trabajos que organizan la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Senasica, “con tal de dejar en claro finalmente que no deseamos más soya transgénica”.

Acusó que continúa el desmonte y la falta de vigilancia, por lo que la vulnerabilidad a la que están expuestos los pueblos mayas crece a diario, sin que alguna autoridad haga algo para evitarlo.

Se quejaron de que los menonitas continúan devastando la selva, y aunque esto ya se ha denunciado formalmente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es incapaz de ponerles un alto.

“Es por eso que nosotros afirmamos que todas las autoridades están coludidas en el interés insaciable de hacerse más ricos a costa del medio ambiente y de los indígenas”, consideró Gustavo Huchín.

Aseguró también que se siguen vertiendo grandes cantidades de glifosfato al subsuelo, con la complacencia de la Conagua y autoridades sanitarias, quienes insisten en garantizar que no está contaminado el manto freático. Insistió en que por esta causa la salud de cientos de indígenas mayas está en peligro, pues se ha comprobado que el herbicida causa severos daños a mediano y largo plazo.

Por último, indicó que la consulta indígena se llevará a cabo este 15 de octubre en la Casa de la Cultura de Hopelchén, en donde se determinará y consensará de una vez por todas que no quieren ya más soya transgénica, por todos los daños colaterales que ocasiona a la selva y al medio ambiente.


Lo más reciente

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

OMM califica de excepcional las altas temperaturas en el hemisferio norte

Europa Press

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

La empresa pide tomar precauciones y hacer un uso racional del líquido durante la duración de los trabajos

La Jornada Maya

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

El mandatario de EU adelantó que tratará con el primer ministro la situación en Gaza

Europa Press

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

<