Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Lunes 19 de septiembre, 2016
La cacería furtiva, la venta ilegal de carne de especies como el venado, y el comercio clandestino de armas de fuego, son indicadores que inciden en detrimento de la actividad cinegética regulada, admitió el doctor José Luis Vidal Cano, presidente del Club de Tiro, Caza y Pesca “Manuel Ramos Hernández.
Admitió que la presencia de cazadores furtivos ha crecido en la zona urbana, situación que impacta negativamente en la reproducción de la fauna silvestre, por lo que ante tal situación es necesario que las autoridades tomen control de este problema, que aumenta diariamente.
Mencionó que el Club de Tiro, Caza y Pesca, está integrado por más de 80 socios que permanentemente están al corriente en el pago de sus cuotas anuales, actualización de registro, portación y transportación de armas, aunque admitió que sí existen casos en que se han reportado pistolas y escopetas que no están regularizadas ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El doctor Vidal consideró que como consecuencia de la caza indiscriminada, muchos campesinos están organizados y dedicados a correr y hasta detener a cazadores furtivos, que se meten sin permiso a sus predios.
Admitió que el número de cazadores ha crecido considerablemente, tanto en el área rural como urbana, pero reconoció que es muy difícil controlarlos, sobre todo porque se resisten a incorporarse al Club, donde tienen muchos beneficios, sobre todo para la práctica de la actividad, la adquisición y el registro de armas de fuego.
Aseguró que no cesa la comercialización clandestina de carne de venado, puerco y pavo de monte. “Sobre todo, incurren en ello campesinos que buscan este medio para hacerse de dinero, ante su precaria situación económica”, justificó. Aunque también se refirió a los cazadores urbanos o de la ciudad que usando potentes armas de fuego, vehículos y sobre todo violando flagrantemente la ley, venden el producto de su caza.
Admitió que es necesaria una regularización de quienes se dedican a la actividad cinegética, pero para ello es importante que a quienes les gusta este deporte se acerquen al Club para que adquieran sus permisos, y supervisar que sus armas estén regularizadas ante la Sedena.
Consideró que la caza es un deporte que debe practicarse con conciencia y sobre todo buscando cuidar y preservar el medio ambiente, con la finalidad de “evitar que los ejidatarios nos vean como enemigos y nos saquen de su predios por realizar una matazón de animales”.
Manifestó que es comprensible que los campesinos ya no permitan que los cazadores entren a sus terrenos, pues la experiencia ha arrojado que la furtividad está acabando prácticamente con las principales especies que habitan en esta región.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada