Hubert Carrera Palí
Foto: Comunicación SSA
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche, Campeche
Jueves 7 de julio, 2016

En Campeche ya se registraron ocho casos de zika, tres de ellos en mujeres embarazadas, y 22 de chikungunya, según datos de la Secretaría de Salud Federal.

Con la campaña permanente para el control y la prevención del dengue, chikungunya y zika, la Secretaría Estatal de Salud refuerza las acciones de control larvario y nebulización en diversas colonias de la entidad, para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.

En este sentido, personal de Vectores de la Secretaría de Salud estará nebulizando 150 colonias en Ciudad del Carmen hasta el 8 de julio, en beneficio de 140 mil 103 habitantes, se abatizan 194 viviendas y se nebulizaron con rociado intradomiciliario otras 192, hasta el momento.

Estos trabajos también se están realizando en esta capital campechana. Durante la madrugada y día se fumiga y abatiza en colonias como Concordia, Ampliación Esperanza, Fraccionamiento Valle de las Águilas, Jardines, Leovigildo Gómez, Linda Vista, Laureles, Santa Lucia y Ampliación Leovigildo Gómez, en el Centro Histórico de la ciudad, Fovissste Belén, Fraccionamiento Lomas de Castillo y Lerma.

Las brigadas de control larvario se encuentran trabajando actualmente en la unidad habitacional Kalá y Pablo García y se realizó un monitoreo entomológico en los manglares para detectar paludismo.

Hasta la semana epidemiológica 25 del presente año, Campeche tiene ocho casos confirmados de la enfermedad por virus del Zika, y tres casos confirmados autóctonos en mujeres embarazadas, así como 22 casos de chikungunya.

La Secretaría de Salud informó que el zika es una enfermedad similar a la fiebre del dengue y es generalmente leve y autolimitada, de cuatro a siete días de duración; los síntomas de la infección pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis, exantema, mialgia y artralgia. Otros síntomas menos comunes reportados incluyen anorexia, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y mareos.

Las estrategias de prevención y control del zika, incluyen la promoción del uso de repelente de insectos y las intervenciones para reducir la abundancia de vectores potenciales de mosquitos.

Un control efectivo y operativo del vector transmisor de dengue y chikungunya brinda las bases técnicas y operacionales para una preparación adecuada frente al virus zika, debido a que estos son transmitidos por el mismo mosquito


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

<