Hubert Carrera Palí
Foto: Ap
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Martes 21 de junio, 2016
La incidencia de cáncer de mama en Campeche presenta un incremento preocupante de 90 por ciento de casos nuevos con relación a 2014 y la población más afectada son mujeres jóvenes, menores a los 40 años, alertó el director de hospital Oncológico de la entidad, Nicolás Briceño Ancona.
Aunque reconoció que el cáncer de mama es la principal causa de atención y muerte en el mundo, México y Campeche, no deja de llamar la atención que en la entidad su presencia es más frecuente en mujeres jóvenes.
Detalló que durante 2014 el hospital Oncológico atendió 150 casos de este padecimiento, en tanto que en 2015 la cifra alcanzó 226 nuevos casos, de los que el 70 por ciento se presentaron en mujeres residentes en Campeche, y el otro 30 por ciento en pacientes provenientes de Quintana Roo, parte de Yucatán, Tabasco, y Chiapas.
El médico lamentó que apenas el 5 por ciento de las pacientes acudan a su chequeo cuando la enfermedad puede prevenirse, pues por lo general de las veces el diagnóstico refiere que el cáncer ya avanzó a su etapa dos o tres, por lo cual resulta más difícil su tratamiento
En su opinión, la aparición de quistes más agresivos, detectados en mujeres jóvenes, es atribuible a los nuevos perfiles de vida productiva, pues hoy día la mujer posterga la maternidad; cuando decide tener hijos, evita la lactancia inhibiendo la producción de leche; además, el uso de anticonceptivos, el tabaquismo y la alta ingesta de proteínas están también asociadas a este mal.
Precisó que el cáncer de mama es un padecimiento principalmente de la mujer urbana, en tanto que el cérvico uterino se desarrolla más en la zona rural debido a factores relacionados con la vida sexual a una edad más temprana, mal control sicológico, el hecho de tener muchos hijos, tener muchas parejas sexuales o no hacerse permanentemente el Papanicolaou.
En el caso del cáncer de próstata, también se observa que la edad de los hombres que lo presentan es alrededor de los 50 años de edad y también por la misma idiosincrasia o cultura del mexicano, cuando se detecta ya está en etapas avanzadas, por lo general con metástasis, afectando los huesos.
En este sentido, comentó que el año pasado se presentaron 59 casos y en lo que va de 2016 ya suman 20.
[b]Llamado a conciencia[/b]
La diputada Alejandrina Moreno Barona (PRI), consideró que la mejor herramienta en el tratamiento de un cáncer de próstata es el diagnóstico precoz. Cuando menos un examen de sangre al año de antígeno prostático y visita al urólogo puede evitarlo en hombres mayores de 40 años.
Hizo un llamado para que así como se ha logrado tener campañas intensas contra el cáncer de mama, se reconozca no solo su impacto a la población masculina, sino a que sumen y conjuguen esfuerzos de especialistas, instituciones, autoridades, dependencias de gobierno, empresas, medios de comunicación, pacientes y familiares, para trabajar en pro de implementar un mayor número de iniciativas de concientización que lleven a elevar la esperanza de vida de la población masculina.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada