Con el objetivo de poner en marcha el programa de Taxi Rosa, el Instituto Municipal de la Mujer de Carmen (IMMC), ha capacitado a 40 de 80 conductores de este servicio, a quienes además se les aplicarán estudios sicológicos para garantizar que el trato a las mujeres sea de respecto y seguridad, afirmó la titular de esta dependencia, René Berenice López Fonz.
Destacó que desde marzo de 2020, antes del inicio de la pandemia en la entidad, se inició con los trabajos de sensibilización a los conductores del servicio de transporte, el cual quedó inconcluso, pero al que se le dio seguimiento de manera reciente, mismo que concluyó de manera satisfactoria.
López Fonz sostuvo que como parte de las indicaciones que se han recibido del alcalde Óscar Román Rosas González, está la de impulsar acciones que permitan una mayor cultura de equidad de género y respeto a las mujeres, por lo que dando continuidad a los programas, se inició con el Taxi Rosa.
“Más que la identificación de unidades de un color determinado, como sucede en otras entidades, en Carmen hemos propuesto el colocar distintivo en las unidades, cuyos conductores se encuentren sensibilizados sobre el trato a la mujeres, que permitan dar seguridad a este sector de la población”.
Indicó que el servicio de taxis no será exclusivo para mujeres, sino que podrán laborar para toda la comunidad; ni tampoco tendrán precios preferenciales, pero el distintivo permitirá a las mujeres saber que puede abordar la unidad de manera segura.
La titular del IMMC señaló que de la misma manera, la Cooperativa de Trabajadores del Volante ha ofrecido el trabajo a ocho mujeres, las cuales serán seleccionadas en breve y a quienes se les apoyara para que puedan cumplir con los requisitos que el Instituto Estatal del Transporte (IET), solicita a los conductores de estas unidades.
“Estamos próximos a iniciar el proceso de selección de quienes serán contratadas por la Cooperativa de Trabajadores del Volante, la cual ya cuenta con las unidades para brindar el servicio a la población”.
El funcionaria destacó que de alcanzarse este proyecto, el municipio de Carmen, será ejemplo para toda la entidad, en donde no se han podido poner de acuerdo para brindar el servicio de manera segura para las mujeres.
El pasado 8 de febrero, el director del Instituto Estatal del Transporte Juan Castillo Zárate, dio a conocer no se pudo continuar con el proyecto de servicio exclusivo a las mujeres en la capital del estado, que se presentara por la Red de Mujeres Taxistas.
De acuerdo con las prestadoras del servicio, el IET fue presionado por organizaciones de radio taxistas de la capital del estado, para que no se les permitiera ponerlo en marcha.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada