La Auditoría Superior de la Federación (ASF) considera que la administración municipal ha sido eficiente y transparente en el manejo de los recursos federales, tras la revisión a 174 millones de pesos del Ejercicio Fiscal 2019, provenientes del Fondo de Fortalecimiento de los Municipio y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun), aunque hasta ahora no han sido notificados de manera oficial y las observaciones que se hacen, ya han sido solventadas, afirmó la titular del Órgano Interno de Control de la comuna, Norma Alfaro Pérez.
De acuerdo con el informe presentado por la ASF, a través de su portal de internet, el Ayuntamiento del Carmen tiene pendiente reintegrar a la federación 13.5 millones de pesos, del Fortamun del Ejercicio Fiscal 2019, sin embargo, la funcionaria explicó que este recurso fue devuelto, aun cuando se presentó en desfase en los tiempos.
Alfaro Pérez reconoció que durante el año pasado se llevó a cabo la revisión de los fondos del Fortamun, por parte de la ASF, a proyectos por un monto de superior a los 174 millones de pesos, de los cuales, “se rinden 22 resultados, 20 están sin irregularidades y dos salen con inconsistencias”.
La funcionaria manifestó que una de ellas corresponde a que no han iniciado un procedimiento que se debe integrar cuando se presenta alguna irregularidad, “el cual ya se tiene integrado desde noviembre o diciembre del 2020, contra quien o quienes resulten responsables, pero no lo hemos entregado porque no nos han notificado de manera oficial, de estas observaciones”.
En relación a los recursos que debieron ser reintegrados, Alfaro Pérez dijo que no se registra observación que hayan sido mal invertidos o que se hayan desviado recursos, sino que se detalla que 7 mil pesos “no se entregaron en su oportunidad; no se reintegró en marzo como correspondía, sino en abril”.
“Es decir, los 7 mil pesos de que se hacen mención, se debieron entregar en su oportunidad, sí se reintegró, pero fue posteriormente, es desfase de un tiempo”.
Indicó que de la misma manera se hace referencia a la falta de documentación comprobatoria de los recursos pagados a Promotora Ambiental de la Laguna (PASA), por el servicio de recolección de desechos, “pero no se observa desviación de recursos, solo piden que se compruebe que se recolectó la basura por la que se efectuó el pago”.
Manifestó que hasta ahora, el Ayuntamiento de Carmen no ha sido notificado del resultado de esta auditoría, aunque se mantiene un monitoreo del portal de internet, por lo que se tiene conocimiento de ello. “Una vez notificado, se cuenta con 30 días para solventar las observaciones que se hacen”.
Puntualizó que en el mismo informe se detalla, que “el municipio dispone de un adecuado sistema de control interno; asimismo cumplió con sus obligaciones de transparencia. Las metas establecidas para los indicadores oficiales del desempeño del Fortamun se cumplieron. En conclusión el Municipio de Carmen, Campeche, realizó en general una gestión eficiente y transparente de los recursos del Fortamun”.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada