Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
18 de abril, 2016

Mariana Carolina Hernández Montilla, egresada de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad Campeche, obtuvo el primer lugar en el concurso de ponencias presentadas durante el Segundo Congreso Interamericano de Cambio Climático (CICC) 2016, con el trabajo “Evaluación de la resiliencia de los petenes en México al aumento en el nivel del mar por el cambio climático mediante un análisis multicriterio”, proyecto con el que obtuvo el grado de maestra.

En su tesis, Hernández Montilla evaluó la persistencia de este importante ecosistema costero ante el aumento en el nivel del mar provocado por el calentamiento global, utilizando como modelo la Reserva de la Biosfera “Los Petenes”, localizada en el Estado de Campeche.

Mediante un método de análisis multicriterio, consistente en la cuantificación multifactorial que incide en una variable de respuesta, la investigación reveló entre sus resultados que el 18.5 por ciento del área de estudio es altamente resiliente, mientras que el 38.6 por ciento presenta una baja resiliencia.

El análisis multicriterio permitió evaluar el grado de respuesta de los petenes en función de su sensibilidad y su exposición al riesgo, y demostró ser una excelente herramienta para identificar las áreas de este ecosistema costero que son altamente vulnerables a los cambios generados por el aumento en el nivel del mar. Este método diseñado por la egresada de Ecosur, en conjunto con su director de tesis, puede ser utilizado en otros ecosistemas costeros de México y otros países para el análisis y toma de decisiones relacionados con los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Miguel Angel Martínez Morales, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, quien fungió como tutor, y Gregorio Posada Vanegas y Ben De Jong, de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad de Ecosur, respectivamente, asesores de la tesis, también fueron reconocidos como colaboradores de este trabajo.

El Congreso se llevó a cabo del 14 al 16 de marzo pasado en la Ciudad de México, organizado por la División de Coordinación de Cambio Climático (DC3) de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), con el apoyo del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (II-UNAM), la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA), la Red Mexicana de Análisis de Ciclo de Vida (REMACV), así como por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras instituciones.


Lo más reciente

Pronostican fuertes lluvias toda la semana para Yucatán

Las precipitaciones se presentarían mayormente por la tarde-noche

La Jornada Maya

Pronostican fuertes lluvias toda la semana para Yucatán

‘Juan Balam’, teatro campesino que da voz a la naturaleza y la identidad maya

Se presentará los días 24, 25 y 26 de octubre en Xocén

Juan Manuel Contreras

‘Juan Balam’, teatro campesino que da voz a la naturaleza y la identidad maya

Trump proclama ''paz en Oriente Medio'' tras histórico acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

El mandatario dijo desde Egipto que el pacto evitará una posible ''Tercera Guerra Mundial'' y marcará un nuevo inicio para la región

Afp

Trump proclama ''paz en Oriente Medio'' tras histórico acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

Con el regreso de Messi, Argentina se mide ante Puerto Rico en Miami

Al principio el encuentro estaba pautado para el Estadio Soldier Field de Chicago

Ap

Con el regreso de Messi, Argentina se mide ante Puerto Rico en Miami

<