Huber Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco, Campeche
Miércoles 26 de diciembre, 2018

Este año la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado (SDR) invierte 26.6 millones de pesos en beneficio de más de 3 mil mujeres de nueve municipios, a través del Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA), informó el titular de la dependencia, Ignacio España Novelo.

Destacó que esta acción es un reconocimiento al esfuerzo de las mujeres campechanas para sumarse a la producción de alimentos en un entorno sustentable y sostenible, lo que contribuye a la adecuada nutrición familiar.

Agregó que adicionalmente la presente administración tiene en marcha el Programa de Desarrollo Comunitario Sustentable, que atiende a familias de comunidades rurales con alto grado de marginación, para la integración de organizaciones productivas, empoderamiento, vida sostenible y sustentable, mejora social, identidad e imagen, desarrollo integral y sentido de pertenencia, en las que las mujeres son las principales protagonistas.

El funcionario subrayó el crecimiento de la mano de obra agrícola con la aportación de las mujeres en diversas actividades impulsadas por el PESA, en beneficio de 3 mil 405 productores, de los cuales 3 mil 95 son mujeres, con 2 mil 179 proyectos agropecuarios.

Explicó que, con este componente, las mujeres tienen una mayor participación y contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de sus familias, a través de la producción de sus propios alimentos, la generación de ingresos por la comercialización de excedentes y el desarrollo de capacidades de manera sostenible.

“Durante las giras de trabajo y con los proyectos de extensionismo y desarrollo de capacidades que tenemos en la dependencia, hemos constatado que la participación de la mujer es notable y con un amplio compromiso en las actividades que desarrollan, aplicando nuevas técnicas que están a su alcance y con una producción favorable en cada una de las actividades agropecuarias que realizan”, resaltó.

Con este programa las mujeres acceden a infraestructura y equipamiento para la producción de maíz, hortalizas, miel, aves, cerdo americano y pelón mexicano, y cuatro centros de acopio para la engorda de ovinos.

Aunado a ello, con la participación de un grupo de psicólogas y nutriólogas se aplica el Programa de Desarrollo Comunitario Sustentable, que integró a más de 500 mujeres de los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Hopelchén y Calakmul, y que progresivamente se pondrá en marcha en el resto de municipios de la entidad.


Lo más reciente

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

<