Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 20 de diciembre, 2018

El cuidado del medio ambiente quedó al margen de la agenda pública nacional con el drástico recorte de 30 por ciento del presupuesto para el próximo año, advirtió Roberto Alcalá Ferráez, presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAC).

La política ambiental en México se sitúa al margen de las prioridades de la agenda pública nacional, limitando la intervención y efectividad de las entidades gubernamentales en el cumplimiento de los compromisos locales, regionales e internacionales asumidos para enfrentar los retos en materia de cambio climático, biodiversidad y procuración de justicia ambiental, consideró en conferencia el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (Semarnatcam).

Sustentó que de acuerdo a estimaciones del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), de 2003 a 2015, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental en México sumaron 11 billones 6 mil 446 millones de pesos, mientras la inversión gubernamental para su atención es 10 veces menor al mínimo necesario, considerando que el proceso de degradación es acumulativo y, en algunos casos, irreversible.

Añadió que tan solo en 2015 se perdieron recursos naturales con valor estimado en 907 mil 473 millones de pesos, y para el 2017 la pérdida se estimó en 947 mil 662 millones de pesos, generando en proyección un impacto negativo del 4.3 por ciento anual del Producto Interno Bruto Nacional (PIB).

Asimismo, anticipó que la ausencia de políticas coordinadas para reducir las emisiones contaminantes y mejorar el transporte público podrían costarle al país al final de este año más de 20 mil millones de pesos, 37 mil muertes prematuras, 100 mil hospitalizaciones y más de 6 millones de consultas médicas relacionadas con la mala calidad del aire.

Ante tal pronóstico, consideró que esto exige revalorar al tema ambiental como un asunto primario para garantizar la salud, el desarrollo y la calidad de vida de las y los mexicanos.

Por ello, la ANAAC solicitó al Congreso de la Unión y a las autoridades competentes la revisión de criterios y condiciones de la propuesta presupuestal 2019, a fin de ponderar la reorientación de recursos para colocar al tema ambiental como prioridad en la agenda pública, al tratarse de un asunto transversal y determinante para lograr reducir las desigualdades sociales.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

<