Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche

De las 180 mil hectáreas que se aprovechan en el campo campechano, 150 mil son usufructuadas por la comunidad menonita en la región de Los Chenes, principalmente en sembrados de maíz y soya, reveló Ignacio España Novelo, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], el funcionario estatal reveló que la llegada de más familias menonitas a la entidad se está haciendo hacia la zona sur, principalmente hacia Palizada y Escárcega.

Descartó el arribo de más familias menonitas a los campos de Los Chenes, donde por cierto concentran el grueso de la producción de oleaginosas.

Según datos de la dependencia, en Campeche se aprovechan temporalmente más de 180 mil hectáreas, en su mayoría dedicadas al cultivo de maíz.

Se estima que la comunidad menonita tiene sembrada más de 90 mil hectáreas de maíz, lo que los hace los principales productores de este grano en el estado, y le sigue la soya; con 30 mil hectáreas, aproximadamente.

Sin embargo, según cifras incluidas en el tercer informe de gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas, la comunidad menonita aprovecha realmente 80 mil hectáreas de maíz y 30 mil de soya, y aun así son el número uno en el aprovechamiento del primer cultivo.

De igual manera, España Novelo admitió el flujo de más familias menonitas a la entidad, pero aseguró que se les está ubicando en los municipios de Escárcega y Palizada.

En relación al aprovechamiento de palma de aceite que se lleva a cabo en la zona sur del estado, subrayó que el cultivo es noble al medio ambiente, pero que no se debe de abusar de agroquímicos, que causan grave daño al medio ambiente.

Consideró que trabajar en la regulación para el uso adecuado de estos productos es uno de los grandes retos que enfrenta el campo campechano, aunado al avance de la frontera agrícola, el cual persiste pese a que existen zonas ya impactadas para el aprovechamiento de la tierra, y de diferentes cultivos propios de la región.

Recordó que en Campeche actualmente existen cerca de 30 mil hectáreas de palma de aceite en la zona de los ríos, pero que es sumamente importante que los productores, tanto del sector privado como del social, realicen su aprovechamiento bajo reglas bien establecidas de cuidado ambiental.


Lo más reciente

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

<