Texto y foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Jueves 13 de septiembre, 2018
Luego de dar a conocer que se han clausurado 16 establecimientos en las últimas semanas, en su mayoría por la falta de licencia de funcionamiento, Billy Serrano Espinosa, coordinador de Gobernación Municipal, señaló que las acusaciones de chantaje y extorsión que se han realizado son producto “de los medios amarillistas”.
Retó a los encargados y propietarios de los establecimiento clausurados, que son quienes han hecho tales declaraciones, a “que vengan a decírmelo en mi cara”, pero reconoció que no ha estado presente en todas las clausuras realizadas.
[b]Sin licencia de funcionamiento[/b]
El funcionario dijo que las 16 clausuras, en su mayoría a expendios de cerveza, se han llevado a cabo en apego a la legalidad, “ya que no cuentan con la licencia de funcionamiento, pese a que desde hace algún tiempo se les notificó de esta irregularidad”.
Explicó que esta administración cierra de la misma manera en la que empezó, buscando que exista un orden en los comercios y que éstos cumplan con las disposiciones legales.
Negó que estas clausuras se hayan hecho contra una sola empresa cervecera, sino que fueron a los establecimientos carentes de documentación en regla, siendo la falta de licencia de funcionamiento la irregularidad más recurrente.
[b]Van por más[/b]
Serrano Espinosa subrayó que continuarán las revisiones de documentación de los comercios, para que éstos se pongan en regla, en caso contrario, procederán a más clausuras.
Negó que durante los procedimientos de clausura, haya habido actos de extorsión o chantaje a los comerciantes y pidió a las personas que se sientan agraviadas que acudan ante las instancias correspondientes.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada