Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 12 de septiembre, 2018
De acuerdo a una investigación hemerográfica realizada por Moisés Frutos Cortés, de 2010 a 2015, en Campeche se han registrado 528 intentos de suicidio, de los cuales se han consumado 258. El 79 por ciento ha sido hombres y el 21 por ciento mujeres.
Dichas cifras fueron reveladas durante la III Jornada Regional de Prevención del Suicidio, que se llevó a cabo el día de hoy en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM.
En su conferencia, titulada “Análisis Socio-Espacial del Suicidio en el Estado de Campeche”, el académico abordó el tema del suicidio en la entidad, el cual considera que es producto del proceso de modernización de la ciudad y la crisis petrolera.
Para Frutos Cortés, el sureste mexicano es una región con profundos contrastes sociales, económicos, ambientales y políticos; con una vasta riqueza natural y por lo mismo, factor de constantes conflictos sociales desde hace varias décadas.
A la par de los contrastes están los rezagos sociales que azotan la región. Tanto Campeche como Yucatán y Quintana Roo se convirtieron durante la década de los noventas en la zona con mayor captación de divisas por concepto de turismo y producción petrolera.
Dicha modernización del trópico ha generado en las últimas décadas, una percepción de desorden y desorganización social en las comunidades locales y una descomposición de las estructuras tradicionales.
En Campeche ha generado condiciones de marginación agudizada por las desigualdades causadas por la petrolización, la desterritorialización y la pérdida de la vida comunitaria.
Entre los aspectos a considerar sobre el tema del suicidio en la región, Frutos Cortés destacó el consecuente auge económico, inequitativo y no sostenible y los cambios en las identidades locales en áreas rurales de grupos vulnerables.
“Existe una relación entre los cambios sociales y económicos con el incremento de las tasas de suicidios en las poblaciones del sureste mexicano”, sostuvo el académico.
Las ciudades campechanas en donde se registra un mayor índice de casos de suicidio, acorde a la investigación son: Campeche, Ciudad del Carmen y Candelaria. El profesor encuentra una correlación entre la riqueza que se genera en un municipio y el índice de suicidios.
En cuanto a las edades, los jóvenes campechanos cuya edad oscila entre los 25 y 29 años, son más propensos a suicidarse según el estudio. Quienes están entre los 60 y 64, son los que tienen menos posibilidades.
Según la investigación realizada por Moisés Frutos, la mayoría de los suicidios ocurren en casas habitación, seguido de la vía pública, el campo y las instituciones penitenciarias. La principal causa son los problemas sentimentales, depresión y familiares, respectivamente. Al igual que en el resto de la península, el ahorcamiento es el método más frecuente.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada