Texto y foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Miércoles 12 de septiembre, 2018
Conocido como el héroe de Cuautla, Narciso Mendoza, fue nombrado como El Niño Artillero por su participación, siendo aún un niño de escasos 12 años, en la guerra de independencia, al enlistarse en el batallón infantil que creó José María Morelos y Pavón, en diciembre de 1811.
A esta tropa infantil se le conoció con el nombre de Los Emulantes y estuvo a cargo de Juan Nepomuceo Almonte, hijo de José María Morelos y Pavón.
Su nombre pasó a la historia cuando el ejército de Félix María Calleja estaba por tomar el barrio de San Diego, siendo sorprendidos por Narciso Mendoza, quien a cargo de un cañón, les disparó, lo que motivó la huida de los españoles y el regreso de los generales Galeana y Matamoros a la población.
La historia perdió su rastro, sin embargo se sabe que en 1863 Narciso Mendoza se encontraba trabajando en la población de Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco.
El historiador Daniel Cantarell Alejandro narra que Narciso Mendoza y su familia arribaron al entonces Presidio de Nuestra Señora del Carmen, hoy Ciudad del Carmen, en marzo de 1863, al ser apoyado por los imperialistas y con la ayuda de unos cirqueros, logró salir de la comunidad de Juan Bautista.
Es entonces cuando las autoridades municipales le dieron empleo como guarda faroles, siendo la persona encargada de encender y apagar esas luminarias en la incipiente comunidad de tan sólo dos o tres calles.
Las propias autoridades municipales le brindaron un techo dónde vivir en compañía de su familia, siendo una casa ubicada en el predio 62 de la calle 22 cruzamiento con calle 21, en el Barrio del Guanal.
De acuerdo con documentos del Archivo General de la Nación, estando en Carmen, Narciso Mendoza escribió a Juan Nepomuceno, con quien había sido compañero de batallas, pidiéndole apoyo para regresar a su natal Cuautla, ayuda que nunca llegó.
Sin embargo, con el apoyo de las autoridades municipales, Narciso Mendoza abandonó Ciudad del Carmen en septiembre de 1864.
Familias del Barrio del Guanal recuerdan que como parte de las historias que han trascendido de generación en generación, se comenta que Narciso Mendoza y su familia eran reconocidas como personas joviales y educadas, las cuales rápidamente se acoplaron a la vida de la isla, pero su añoranza por Cuautla, los hizo regresar.
De manera lamentable, la casa donde habitó Narciso Mendoza se encuentra abandonada, con las puertas carcomidas por la falta de mantenimiento y sólo queda una lápida de mármol en la que se indica que en ese predio habitó el héroe de Cuautla, El Niño Artillero.
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
El Congreso aprobó de forma unánime la iniciativa que busca amparar a usuarios del servicio
La Jornada Maya
La mandataria llamó a priorizar el bien de la gente y "el agua como derecho humano"
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
El impago amenazó con el cierre de varias empresas navieras del municipio
La Jornada Maya