Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 5 de septiembre, 2018

Si no hay una consulta indígena para el proyecto del tren maya, el Gobierno Federal pecará de origen y creará una oposición peninsular, advirtió Romell González Díaz, integrante del Consejo Regional Indígena Popular de Xpujil (Cripx).

Durante una entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], lamentó la afectación que están sufriendo los pueblos mayas por la puesta en marcha de megaproyectos que afectan gravemente su entorno social sin dejarles beneficio.

Coincidió con lo dicho por la visitadora de la ONU en materia de Derechos Humanos, sobre el hecho de que el desarrollo de megaproyectos está afectando a los pueblos mayas.

Puso como ejemplo el anunciado tren maya, del cual sólo saben que se va a construir, pero sin duda causará graves afectaciones en la reserva de la biosfera de Calakmul, en vestigios arqueológicos y al entorno social y económico de las comunidades indígenas, pues podrían ser desplazadas de todos los beneficios económicos que generará.

Aseguró que las comunidades mayas no cuentan con la más mínima información técnica y científica de las afectaciones que podría ocasionar sobre el derecho de vía, pues será inevitable acabar con selvas que hoy forman parte del segundo pulmón más importante de América, luego del Amazonas, y con algunas comunidades enclavadas en la región sur el estado.

“Nos interesa saber las medidas de mitigación que se implementarán para que no sigan lastimando y hundiendo más a los pueblos mayas de la península”, señaló Romell González.

Calificó como un pecado de origen si el Gobierno Federal no promueve una consulta deliberativa indígena para saber qué sería lo más adecuado “y lo que sería más grave, se crearía un malestar y una oposición peninsular”, advirtió.

Señaló que los pueblos mayas no se oponen a la modernidad, pero sí a que no se les tome en cuenta en los megaproyectos, tal y como sucede en la comunidad de Tibeché, perteneciente a Muna, en Yucatán, donde la empresa Vega Solar, en contubernio con la Secretaría de Energía (Sener) están construyendo el parque solar más grande de América Latina para la instalación de un millón 227 páneles solares en una superficie de casi mil hectáreas, que fueron devastadas sin el consentimiento de los pueblos mayas.


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

<