Gabriel Graniel Herrera
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen
Lunes 2 de julio, 2018
Con el entrecejo fruncido en señal de enojo, Jacqueline May expresa, “fui funcionaria de casilla, puse mi tiempo y mi mejor empeño para cumplir con una obligación que tenemos como ciudadanos, y en ningún momento cometimos fraude. No son justas las acusaciones que se hacen en nuestra contra”.
De 22 años de edad y con un bebé de cinco meses, recuerda que el primero de julio se despertó muy temprano para dejar arreglado todo lo indispensable para su menor hijo y su esposo, así como dirigirse al sitio en donde se instalaría la casilla 201, que se ubicaba en el parque Lázaro Cárdenas.
En punto de las siete horas llegó a la cita, para encontrarse con el capacitador electoral y sus compañeros, quienes iniciaron a la hora correcta, la instalación y armado de las urnas, la mampara, conteo de las boletas, entre otros.
“Para muchos de nosotros, esta es la primera ocasión en la que participamos, y ninguno tiene cargo partidista o se encuentra vinculado con candidato alguno. Fuimos ciudadanos comunes, vecinos que nos conocemos entre sí”, expresó.
Destacó que uno de los retrasos en la apertura de la casilla se debió a la solicitud de los representantes de partido, de firmar las boletas electorales, lo cual es un derecho que tienen y se les concedió.
[b]No cometimos irregularidades[/b]
“Pudimos decir que no a esta obligación, sin embargo tuvimos el deseo de cumplir con la democracia en Carmen y por ello aceptamos; sabemos que en muchas casillas se invitó a personas de la fila y no aceptaron, pero nosotros cumplimos”, significa.
Narró que con mes y medio previo a la jornada electoral, los capacitadores electorales le brindaron los conocimientos para el desempeño de sus funciones, además de que se llevaron a cabo dos simulacros, que permitieron poner en práctica sus conocimientos y despejar sus dudas.
“Hoy vemos en algunos medios de comunicación, personas que salen a gritar fraude y descalificar la labor de los funcionarios de casillas, que trabajamos siendo observados por la población y por los representantes de partidos, que en muchas casillas se expusieron ante la presencia de grupos de choque, armados con palos y machetes, como fue el caso de la colonia Caracol, con el objetivo de cumplir con un deber cívico”, comentó.
Puntualizó que los ciudadanos deben esperar el resultado de las elecciones, además de tener la madurez necesaria para aceptar el resultado, para no permitir que las pasiones se desborden y para abonar a la armonía y la paz social.
“Como ciudadanos, siento que cumplimos con nuestro deber y lo hicimos con alta responsabilidad, por lo que no es correcto y menos justo que se nos descalifique y juzgue porque el resultado, que son los votos de nuestros vecinos y amigos, no les fue favorable a los candidatos de su preferencia”, asienta.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada