La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy
Campeche
Lunes 25 de junio, 2018
En conmemoración al Día Internacional de Socorrista, que se celebra cada 24 de junio, Cruz Roja Mexicana Local Campeche llevó a cabo un ciclo de conferencias dirigido al personal de la Coordinación de Socorros y alumnos de la Escuela Nacional de Técnicos en Urgencias Médicas.
Los temas vistos fueron “El paramédico ante el derecho”, “Recomendaciones para su adecuado manejo y disposición de RPBI”, “Primeros auxilios psicológicos”, “Accidentes ofídicos” e “Introducción al grupo de rescate canino”, con el objetivo de reforzar los conocimientos del personal en conmemoración al Día Internacional del Socorrista.
Henry Dunant nació el 8 de mayo, en Ginebra. Dedicado a los negocios, un proyecto de creación de fábricas de harinas en Argelia lo lleva, el 24 de junio de 1859, muy cerca del Solferino, en el norte de Italia, en el mismo día que el ejército austríaco se enfrenta con el francés y el piamontés.
Esa misma noche, hay 40.000 muertos y heridos tendidos en total confusión en el campo de batalla. Allí observó cómo los heridos quedaban desatendidos y morían por falta de asistencia, ya que los servicios sanitarios militares eran casi inexistentes.
Ayudado por las mujeres de los pueblos cercanos, se esfuerza por socorrer a los heridos sin distinción de uniforme ni de nacionalidad, viendo en ellos sólo hombres que necesitan ayuda.
Impresionado por este hecho plasmó sus impresiones en el libro "Recuerdo de Solferino", donde concibe la idea de crear sociedades de socorro en tiempo de paz cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para el trabajo.
Esta idea fue recogida por un grupo de cuatro ciudadanos suizos pertenecientes a la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, que junto a Dunant fue conocido más adelante como "Comité de los Cinco". Este comité fue quien impulsó las ideas de Dunant y dio origen en 1863 al Comité Internacional de la Cruz Roja.
Es por esto y otras muchas razones que desde aquel 24 de Junio de 1859, se gesta en Dunant la idea que ha impactado al mundo hasta nuestros días, naciendo así lo que hoy conocemos como la Cruz Roja y la Media Luna Roja, con una estructura perfecta que nos permite ser una institución única en su género, somos la red más grande del mundo formada por voluntarios.
Asimismo, existimos en más de 200 países, intervenimos ahora no solamente en conflictos armados a través del CICR(Comité Internacional de la Cruz roja), y cómo parte de esta estructura tenemos la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) misma que actúa en casos de desastres naturales apoyándose a su vez en nuestras Sociedades Nacionales,
existentes en cada país.
Seguimos hasta nuestros días trabajando por aquel sueño que tuvo Dunant aquel 24 de Junio, velar por la vida, y la dignidad del ser humano, sin esperar nada a cambio, a través de nuestras coordinaciones de Capacitación, Voluntariado, Socorros, Damas Voluntarias, Médicos, Enfermeras y nuestros Juventinos, festejamos éste 24 de Junio orgullosamente el día del Socorrista.
En la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Campeche se cuenta con un total de 98 socorristas, profesionalmente llamados Técnicos en Urgencias Médicas, de los cuales 40 se concentran en la delegación local Campeche.
Es miembro fundador y presidente de la Cooperativa de Guías del Mayab
María Briceño
De los cuartos hoteleros existentes el 80 por ciento ya está el padrón
Ana Ramírez
La obra beneficiará a 2 mil 144 habitantes de manera directa
La Jornada Maya