Texto: Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya

Managua, Nicaragua
Jueves 10 de mayo, 2018

Decenas de miles de personas marcharon el miércoles pacíficamente por las calles de la capital de Nicaragua, pidiendo "democracia" y exigiendo "justicia" al presidente Daniel Ortega para las víctimas de las protestas antigubernamentales del pasado mes de abril, mientras que seguidores del mandatario mostraron su apoyo.

Al grito de "No a la dictadura", los manifestantes corearon consignas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, a quienes culpan por la muerte de al menos 59 jóvenes estudiantes, según organismos no gubernamentales de derechos humanos. El Gobierno sólo reconoce diez fallecidos.

La manifestación, que se extendió por más de seis kilómetros en una zona comercial de Managua, la encabezaron líderes de la Coalición Universitaria, que agrupa a cuatro nuevos movimientos estudiantiles involucraron en recientes protestas, y campesinos que se oponen a la construcción de un canal interoceánico y que llegaron desde el sur del país.

Activistas de agrupaciones gremiales y empresariales, feministas, promotores ambientalistas, de derechos humanos y miembros de partidos opositores se sumaron a la movilización, la tercera gran protesta antigubernamental y pacífica desde el pasado 23 de abril.

La demostración fue convocada para exigir "justicia" al Gobierno, si bien muchos participantes demandaron la salida de Ortega del poder, mediante un diálogo que deberá iniciar en fecha próxima y que tendrá como mediadores y testigos a cinco obispos de la Iglesia católica.

La caminata transcurrió sin confrontaciones con simpatizantes del gobernante Frente Sandinista, que fueron convocados a una movilización a la misma hora y a unos tres kilómetros de distancia.

La crisis en Nicaragua inició el 17 de abril con una protesta de estudiantes contra una reforma al Seguro Social, que aumentaba los aportes de trabajadores y empresas, pero derivó en una ola de manifestaciones debido a la acción violenta de la Policía y de fuerzas de choques del Gobierno.

Este mismo miércoles, un grupo de periodistas, escritores, fotógrafos y propietarios de medios de comunicación demandaron garantías para su ejercicio profesional y exigieron al Gobierno "el cese de la represión" y la censura, mediante un pronunciamiento público.

"Rechazamos toda agresión -directa o indirecta- contra periodistas de cualquier medio de comunicación y demandamos al Estado y a la sociedad una política de cero tolerancia ante las agresiones contra periodistas", destacó el informe divulgado este martes en rueda de prensa.

Los comunicadores condenaron la muerte del reportero Angel Gahona, asesinado el pasado 21 de abril mientras cubría protestas en Bluefields (surcaribe), y el ataque y destrucción de Radio Darío, una emisora crítica con el Gobierno en la ciudad de León (occidente).


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU