Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

El ex presidente y alcalde de la capital de Guatemala, Álvaro Arzú, murió este viernes de un infarto. Arzú firmó la paz tras la guerra civil y recientemente fue acusado de actos de corrupción.

El ex mandatario de 72 años estaba jugando golf con familiares y amigos cuando le dio el ataque cardiaco. Fue trasladado a un centro asistencial pero no logró sobrevivir, confirmó el Secretario de Comunicación del presidente Jimmy Morales, Alfredo Brito.

Arzú fue un político de gran influencia en el país. Era aliado de Morales y su hijo Álvaro Arzú es el actual presidente del Congreso. Arzú era investigado por la fiscalía por un caso en el que supuestamente habría utilizado fondos de la municipalidad capitalina para financiar su campaña política.

“En Nicaragua las cosas son peor de lo que podemos imaginarnos. La cuenta de los muertos ocurridos estos días de resistencia o de alzamiento desarmado, como le queramos llamar, ya va llegando a 70 porque han identificado en la morgue a muchos muchachos que estaban desaparecidos. Esto ha sido una cosa realmente terrible, pero a este costo la situación yo creo que cambió definitivamente. Es decir, de un estado de catalepsia que había en el país se pasó a un despertar de la conciencia ciudadana. Ya el país no será el mismo en adelante. El reclamo de la gente, de los jóvenes no es por la regulación de las pensiones del Servicio Social, sino por un cambio de sistema. Y por supuesto que eso no se va a dar de la noche a la mañana, pero estoy absolutamente seguro que se va a dar”, señaló Ramírez.

Durante la presentación estuvo el director del FCE, José Carreño Carlón, quien recuperó esta obra de Ramírez en una coedición con la Universidad de Alcalá de Henares para rendir homenaje al nuevo premio Cervantes.

El también autor de La Fugitiva abundó en la situación de su país: “Para mi la raíz del deshilvanamiento de Nicaragua viene de la debilidad institucional que siempre hemos sufrido en Centroamérica, que nunca hemos sido capaces de construir instituciones firmes; siempre las personas han dominado a las instituciones y no al revés. Es muy fácil para alguien que llega al poder comprar más poder sometiendo jueces, a magistrados o a los que cuentan los votos. Hacerse con el poder es muy fácil, sólo se necesita dinero y cinismo”.

Añadió: “La tendencia oficial de Nicaragua hoy en día es de borrar la memoria del país porque la memoria se vuelve peligrosa. Por eso cuando yo deposité aquí en el Instituto Cervantes mi legado, como ganador del Premio, traje una carta de Sandino y una de Rubén Darío. Para decir que yo vengo de esa cultura. Y en las pocas palabras que dije en aquel momento fue la lectura de una respuesta que el general Sandino le dio al periodista vasco Ramón de Belausteguigoitia, que lo entrevistó en su cuartel, cuando ya rindió las armas y antes de que le asesinaran. Y le preguntó algo sobre la riqueza, a lo que Sandino contestó que nunca iba a ser millonario, que nunca luchó por el dinero y que a pesar de que mucha gente le decía que eso era una necedad él, ni siquiera se imaginaba ser otra cosa. Esa idea hoy en día en Nicaragua es subversiva. Es una lección cívica de Sandino que hay que recordar, pues ni aún borrando la memoria los jóvenes dejan de rebelarse”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU